martes, 30 de junio de 2009

ENDESA DE ITALIA EN PERÚ ESTÁ SUBORDINADO A CHILE

UN TESTIMONIO DE MALAS PRÁCTICAS

La presencia de empresas chilenas en principio deben ser bienvenidas como debieran ser todas las inversiones extranjeras que buscan una rentabilidad en el mercado peruano. Se asume que generan empleo, abonan impuestos al fisco, y que en general tienen un efecto positivo. Existen inversiones chilenas en grandes tiendas comerciales, servicios financieros, puertos, grandes farmacias, industrias, estaciones de servicios de expendio de combustibles, servicios mineros, agroindustria, agro de exportación, empresas de importación, cadenas de hotelerías, y servicios varios, haciendo buenos negocios en el país. ¡Chile exporta capitales, Perú exporta subempleados!

Pero también están en el sector eléctrico sobre facturando costos, fomentando privilegios, con una alta concentración de ingresos, potencia y mercado eléctrico, abusando de prácticas anti laborales como imponiendo convenios colectivos por cinco años, amenazando con despidos a dirigentes sindicales, declarando como “personal de confianza” a más del 50% de los trabajadores sindicalizados, etc.

Por principio de modernidad frente al ultra nacionalismo chovinista que pretende limitar el comercio y el intercambio, apostamos por una relación equilibrada entre el mercado que de libre solamente tiene el nombre y la regulación estatal. Ello debiera regirse por las reglas de la reciprocidad, transparencia, y buenas prácticas empresariales. Existen más de 6 mil millones de dólares invertidos en Perú por capitales provenientes de Chile, éstos están aquí no por fines humanitarios sino por las mejores tasas de rentabilidad que las vigentes en el sur. Sin embargo, no existe contraparte de inversiones peruanas en Chile que no superan los 100 millones, básicamente en las actividades de servicios como la “cocina peruana”, joyería fina y confecciones de alpaca.

Evidentemente esta no es culpa de los chilenos sino de la débil propensión capitalista de nuestros empresarios a la inversión, las distintas regulaciones para las inversiones vigentes, las limitaciones fitosanitarias etc. Así recuerdo que hacia fines de los noventa el grupo Romero con el Banco de Crédito quiso penetrar en el mercado financiero chileno y encontró las limitaciones del ente Supervisor en el sentido que el mercado estaba saturado, y solamente podía asegurar su participación con la compra de acciones de un banco ya operativo o asociándose a un grupo financiero.

Esta es una manera inteligente de proteger el mercado interno y evidentemente el ahorro, pues todos sabemos que un banco al levantar capitales del público usa el ahorro del país. A ello debía agregarse la naturaleza poco conveniente de capitales provenientes del Perú.

Cuestión distinta es en nuestro país, donde existe la más absoluta “libertad del mercado”, que en verdad solamente existe en los textos de los economistas neoclásicos tipo Jevons o Walras, donde cualquier inversionista puede crear un banco siempre y cuando tenga los capitales suficientes. De allí, la fuerte presencia de capitales extranjeros en la banca que operan en el Perú, que aprovechan el diferencial (spread) entre las tasas activas anuales: más de 21 % en dólares en créditos de consumo, 10% en créditos comerciales frente a las tasas pasivas de un poco más de 1.35 %. Por ello, aunque parezca contradictorio en épocas de crisis el que más gana es el sector financiero.

En el caso del sector eléctrico, la presencia de capitales chilenos por los testimonios como los que presentaremos más adelante, requieren una mayor regulación de parte del organismo como Osinergmin, sobre todo para analizar su estructura de costos. Evidentemente las decisiones de los gerentes regionales de nacionalidad chilena de Endesa tiene su importancia, de allí el interés por conocer ¿cuánto es lo que se remesa por utilidades a Chile, a los nuevos accionistas de Italia, por el comportamiento de Edegel, Edelnor, Eléctrica de Piura, que conforman el núcleo duro de Endesa en el Perú, al margen de las empresas de servicios como CAM y otras?

Se supone que el Osinergmin debiera conocer la rentabilidad de las diversas unidades eléctricas de generación hídricas y que utilizan el gas natural en especial, el gas barato de Camisea, y que remesan hacia Chile ganancias que debieran ser reinvertidas para la ampliación de la capacidad de potencia en nuestro país. Así, en el comentario se afirma con conocimiento de causa que:

“debes saber que esta (Endesa) es manejada netamente por chilenos en Latinoamérica y aunque desde el Perú obtengan los mejores beneficios en la región, como dice el dicho “el que parte y reparte se queda con la mejor parte”, es así como en Chile pueden financiar (con dinero ganado en Perú) proyectos grandes en generación y distribución”.

Evidentemente por razones de seguridad este anónimo que llegó a mi página web deseo compartirlo con mis lectores pues es una muestra de las “malas prácticas de algunas empresas” como Endesa de Italia y sus gerentes chilenos que abusan de su posición de mercado y también claro está de los trabajadores.

Lunes, 29 junio, 2009 11:21 AM
Este es un e-mail de pedido por http://www.mancozaconetti.com/ de:

Anónimo

Leí su comentario meses atrás, acerca del poder de Endesa en el mercado eléctrico peruano, pero déjame decirte que hay muchas más cosas que aun no se conocen de Endesa en Latinoamérica, debes saber que esta es manejada netamente por chilenos en Latinoamérica y aunque desde el Perú obtengan los mejores beneficios en la región, como dice el dicho “el que parte y reparte se queda con la mejor parte”, es así como en Chile pueden financiar (con dinero ganado en Perú) proyectos grandes en generación y distribución.

Los “Gerentes Regionales” siempre toman sus decisiones pensando primero en su país (Chile), han acaparado todos las labores y servicios que puedan requerir las empresas del grupo y más allá aún, es decir los chilenos han creado empresas que ahora hacen los trabajos que antes se hacían por empresas peruanas, Ingendesa, Sinapsis, Cam, etc. En algunos casos es hasta sorprendente, hace 2 años se quiso realizar un proyecto de mejora en una planta del grupo en Lima y como es obvio “ganó” una de las empresas del grupo que presta estos servicios, una empresa que no tiene nada que ver con Enel o los italianos o los españoles o los principales dueños de Endesa, sino una empresa de chilenos, y lo sorprendente fue que solo la realización del informe Ingeniería de alcances del proyecto (informe previo al proyecto) costaba (llegué a ver el precio meses después) más de 9 veces lo que había costado el informe hecho un año antes por una empresa peruana que había realizado un proyecto similar en otra de las plantas de Endesa en Perú, pero nadie podía decir nada, todos se tenían que hacer de la vista gorda y seguir pensando que las mentes del extranjero valen más, cuando sabíamos que el informe era casi idéntico al presentado un tiempo atrás por la empresa peruana en otra planta.

Hay muchísimas más cosas para contar pero lamentablemente esto es muy complicado, se que el Perú tiene muchas riquezas pero estas se están yendo por la puerta falsa. Incluso hasta hace un año en las reuniones de confraternidad o celebraciones que tenemos en las plantas tanto de generación como distribución se acostumbraba a veces brindar con vinos nacionales o pisco sour o daban bocaditos distintos y variados, pero de un tiempo a esta parte nos sirven únicamente Vinos Casillero del Diablo y bocaditos importados (ya saben de dónde), toda la gente dice “qué bueno Casillero del Diablo, es un buen vino, de talla internacional”, yo no digo que sea malo pero se dan cuenta como poco a poco se afianza más profundamente en el Perú y en la mente de los peruanos a costa de otras empresas de origen y capital peruano. Hasta los vales de canje, regalos, etc. tienen que ver con Chile, incluso las capacitaciones, ahora se hacen vía On-Line desde Chile, para configurar una impresora marcas un anexo que te conecta telefónicamente con un técnico chileno que se conecta virtualmente a tu PC y él lo hace por ti, no es necesario que tu aprendas como hacerlo, ellos te vuelven dependiente de ellos mismos.

Lamentablemente la ley no puede regular estas cosas (eso creo), pero al Perú se lo están llevando por pedazos. Cómo les decía antes hay tantas cosas que contar….

viernes, 26 de junio de 2009

“Exportación de gas sería irracional y peor si es a un precio ridículo”

Diario Expreso, Sección Economía, 26 de junio de 2009

“Exportación de gas sería irracional y peor si es a un precio ridículo”

Para el Ing. Juan Incháustegui el Consorcio de Perú LNG debe buscar una solución en la mesa de negociación con el MEM respecto al contrato de exportación de gas ya que de ejecutarse se producirá un serio cuestionamiento –advirtió– sobre el tema.

–¿Qué opina de la avalancha de cifras sobre las reservas de gas?

Se ha sincerado por fin la realidad de las reservas probadas de gas que diversos sectores reclamábamos hace tiempo, cuando nos tildaban de alarmistas. Ahora mediante el informe de una empresa especializada y de renombre internacional se ha comprobado que las cifras apenas llegan a los 8.8 trillones de pies cúbicos (TCF) todo lo contrario a las reservas que nos daban en el pasado que eran puros “fuegos artificiales”, con lo cual la exportación resulta llevándose la mitad. Por eso que hay que tomar medidas importantes.

–¿Como cuáles?

Se deben acelerar las perforaciones y trabajos de exploración en los otros lotes de Camisea y paralelamente iniciar un acuerdo, por no llamarlo renegociación, con todos los “jugadores en esto” incluido Perú LNG para que la exportación del gas se produzca siempre que existan las reservas suficientes para atender el mercado local como fue originalmente establecido por la ley y cambiado de manera artificial y peligrosa durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo.

–Sin embargo, Pluspetrol ha indicado que la renegociación aún no se inicia.

Sin duda, el contrato con Perú LNG tiene toda la seriedad y la protección del caso y supone compromisos con el Estado que tampoco se pueden borrar de la noche a la mañana. Sin embargo, debe quedar en claro que en ningún lugar del mundo se va a exportar gas si se tiene una demanda local insatisfecha, sería una cosa totalmente irracional, peor aún si se va a exportar a un precio ridículo y se va importar en ese caso para el consumo local a un precio mayor al de la exportación. Por eso los operadores de Perú LNG deben buscar una manera de encontrar una solución porque sino habrá un serio cuestionamiento nacional sobre el tema.

–¿Se descarta que se pueda exportar parte del gas a Chile?

Esta discusión nació cuando se creía que el Perú nadaba en gas y el ex ministro Kuczynski comenzó a hablar de un famoso anillo energético que era en realidad un eufemismo y una patraña que quería construir un tubo para llevar el gas directamente a Chile. Una irracionalidad que se detuvo en su momento.

–¿Aún puede revertirse la modificación del contrato original?

Pienso que sí, es cuestión de que incluso el propio Congreso puede discutirlo pero también el Ejecutivo. Ojalá sea como dijo el ministro Pedro Sánchez de que está conversando al respecto con Perú LNG para solucionará el problema. Sin embargo, debe quedar claro que cualquier negociación se debe hacer sobre las reservas probadas y certificadas de gas que ascienden a 8.8 TCF mas no sobre lo 14.10 TCF que sólo son esperanzas.

–Pero Pluspetrol ha negado que eso se venga dando.

Es una negociación de unos contratos que para una empresa puede tener la rigidez que de hecho tiene, pero tampoco pueden ignorar que están en un país que tiene derechos sobre ese gas, me parece que esta es una situación de defensa de ese acuerdo suscrito pero que en un momento dado se dará otra situación. Considero que en el tiempo se puede adelantar primero la utilización del gas del Lote 56 hasta que se permita suplirlo con otros lotes.

–Finalmente, el precio de boca de pozo según Pluspetrol no se está tocando…

Efectivamente ese precio no lo están tocando, aunque el gobierno sí podría tocar el precio que llega al público a través de los impuestos, pero ese es un tema delicado porque incide en el bolsillo de la gente.

PAOLA PLÁCIDO SALAS

jueves, 18 de junio de 2009

Los Nuevos Extirpadores de Idolatrías en la Amazonía

Modelo extractivo forestal, hidrocarburos y minero en cuestión


En los primeros años de la Colonia se llamó extirpación de idolatrías a la campaña de la Iglesia Católica para la conversión a “sangre y fuego” de las distintas naciones andinas que formaron parte del Estado Imperial Inka al nuevo credo del cristianismo. Desde agustinos, jesuitas, franciscanos y en especial los padres dominicos investigaban las prácticas paganas, las idolatrías de huacas, persiguiendo a los falsos conversos que aparentaban asumir los credos cristianos pero que seguían venerando en el fondo a los dioses del universo andino, desde la tierra Mama Paccha, al Inti el dios sol, a la Quilla la luna, al rayo, etc.

De otro lado, la selva que no fue conquistada por los incas ni españoles, siempre fue un misterio para el naciente Estado republicano. Después de todo, la existencia de Iquitos la primera gran ciudad de la Amazonía en el Perú, data de mediados del XIX y estuvo más conectada al Brasil vía Manaos y la salida al Atlántico, en el circuito del caucho, que generó la visión de una riqueza fácil mediante la extracción del caucho que se transformaba en el “jebe”, utilizado en la naciente industria automotriz.

A pesar de ello, la mayor parte del territorio sobre todo la selva baja ha sido inaccesible por las dificultades de las vías de comunicación, donde los ríos resultan ser las rutas naturales del transporte. Pero debe asumirse que la Amazonía nunca ha sido un territorio deshabitado, de allí de los recurrentes conflictos entre los colonos que migran de las regiones andinas para supuestamente “conquistar” la selva.

Al margen de la campaña de los franciscanos que siempre tuvieron desde una visión de los pobres una presencia creciente en las poblaciones amazónicas, éstas prácticamente se “integran” al Perú republicano con la extracción del “maldito caucho”, que significó la despoblación, la muerte masiva, enfermedades y explotación cruenta del trabajo, para satisfacer la demanda externa hasta la primera guerra mundial, cuando la industria alemana descubre químicamente la elaboración del caucho sintético, dejando en la ruina a los caucheros de la Amazonía.

Al ciclo del caucho, le sigue la extracción indiscriminada de la madera fina, (caoba, cedro, etc.), y desde los años setenta con la explotación de hidrocarburos en el lote 8 de PetroPerú en Trompeteros, Chambira y en el lote 1-AB en Andoas con la transnacional OXY. Todas estas explotaciones se ubican en el departamento de Loreto. Y desde mediados de los años setenta, la construcción del gran Oleoducto Norperuano significó que más de 100 mil barriles diarios de petróleo fuesen transportados pasando por los departamentos de Amazonas y San Martín, hacia el puerto de Bayóvar en Piura, para de allí ser distribuido a las refinerías que operan en el país.

Debe ser evidente que los departamentos de Amazonas y San Martín han sido testigos y actores de una serie de legítimas protestas contra decretos legislativos aprobados rápidamente por el Congreso de la República, sin mediación de la consulta previa a los interesados, las poblaciones nativas; y este es el caso de las normas aprobadas en el marco de las facultades transferidas al ejecutivo en el 2008 para proceder a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de Norteamérica.

Se debe tener presente que la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) representa a más de 90 de las diversas etnias amazónicas donde con la salvedad de los jíbaros, en su vertiente Achuar, awaujún nunca fueron sometidos ni conquistados por el estado Inka ni por los colonizadores españoles y en la república su relativa integración ha sido lenta gracias al trabajo de la Iglesia Católica y Evangélica, y al servicio militar organizado por las Fuerzas Armadas, que ha permitido que los nativos hayan participado valientemente en las diversas guerras con el Ecuador.

Como pueblo jíbaro guerrero por excelencia, están acostumbrados a la guerra, atados a leyes atávicas donde la selva es la madre y padre, dadora de recursos que han sido violentados por la intromisión del mercado y de prácticas depredadoras como la extracción y tala ilegal, la pesca con explosivos y con curare envenenando la fauna, la actividad aurífera en la selva alta que utiliza mercurio y la explotación petrolera que ha vertido las aguas tóxicas a los ríos y lagunas.

En el caso de los hidrocarburos ha sido recién en abril del 2009 que luego de casi cuarenta años de producción bajo presión de los pueblos amazónicos se ha dado término a prácticas contaminantes de las aguas tóxicas producto de las operaciones que la empresa argentina Pluspetrol heredó de la petrolera estatal PetroPerú en el lote 8 en 1996 y del lote 1-AB de la norteamericana OXY en el 2001. Si bien ahora la producción diaria de petróleo no supera los 35 mil barriles diarios, recién las aguas tóxicas que emergen a la superficie son reinyectadas, para evitar seguir contaminando los ríos y lagos.

Como señaló el gerente de informaciones de Pluspetrol, Daniel Guerra “Por cada 100 barriles extraídos, sólo 2 son petróleo, el resto aguas de producción” (Revista Caretas Nº 2082). En verdad, esta catástrofe ecológica se ha producido durante años y recién gracias a la lucha de los pueblos nativos, el gobierno del presidente Alan García tuvo que intervenir para resolver positivamente estos niveles de contaminación de aguas tóxicas, con residuos de aceites que se han vertido a los ríos, que ahora son reinyectadas a grandes profundidades.

SOBRE EL PERRO DE HORTELANO

Los últimos acontecimientos de Bagua con los altos costos de muertos entre policías, nativos y mestizos tiene raíces profundas que debieran ser explicadas. Por un lado, la imposición del gobierno de una serie de decretos legislativos bajo el supuesto de modernizar las relaciones sociales de producción y distribución en la Amazonía. Se reproduce la oposición entre el progreso y el “mundo salvaje”, de supuestos nativos ignorantes que desconocen lo que les conviene. Se piensa que a una mayor integración al mercado y a la globalización debieran mejorar sus ingresos y niveles de vida, que se ubican en la extrema pobreza. Sin consulta previa a las comunidades se ha pretendido imponer un modelo extractivo depredador que tiene antecedentes negativos, en la tala ilegal, la explotación minera y petrolera, donde la riqueza generada fluye hacia otros centros.

Refuerza esta visión los escritos del presidente de la República del Perú, doctor Alan García que reproducen una visión propia del siglo XIX sobre la Amazonía. Así, en los artículos publicados en el diario El Comercio en octubre 2007 y marzo del 2008 afirmaba que:

“Hay millones de hectáreas para madera que están ociosas, otros millones de hectáreas que las comunidades y asociaciones no han cultivado ni cultivarán, además cientos de depósitos minerales que no se pueden trabajar y millones de hectáreas de mar a los que no entran jamás la maricultura ni la producción.”

“Para que haya inversión se necesita propiedad segura [de la tierra], pero hemos caído en el engaño de entregar pequeños lotes de terreno a familias pobres que no tienen un centavo para invertir”.

“Pero la demagogia y el engaño dicen que esas tierras no pueden tocarse porque son objetos sagrados y que esa organización comunal es la organización original del Perú”.

“Este es un caso que se encuentra en todo el Perú, tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente. Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero”.

“Existen verdaderas comunidades campesinas, pero también comunidades artificiales, que tienen 200 mil hectáreas en el papel pero solo utilizan agrícolamente 10 mil hectáreas y las otras son propiedad ociosa, de ‘mano muerta’, mientras sus habitantes viven en la extrema pobreza y esperando que el Estado les lleve toda la ayuda en vez de poner en valor sus cerros y tierras, alquilándolas, transándolas porque si son improductivas para ellos, sí serían productivas con un alto nivel de inversión o de conocimientos que traiga un nuevo comprador”.

Evidentemente esta visión de los modernos extirpadores de idolatrías que apuestan por las mayores inversiones con objetivos de “civilización” colisiona con los intereses de los miles de peruanos que desde la Amazonía y en el mundo andino tienen un reconocimiento constitucional al margen de la legislación internacional que defiende los intereses y derechos indígenas y nativos ante medidas que puedan afectar sus intereses históricamente reconocidos.

Así, el Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes-OIT, firmado y reconocido por el Estado peruano tiene la fuerza de un acuerdo internacional. Por ello, los artículos respectivos insisten en:

“Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

Artículo 15
1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.
2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.”

Debiera ser evidente que los pobladores movilizados contra los decretos legislativos que apostaban por una cuestionada modernización de las leyes forestales, atraer inversión para la agro industria, fomento de las inversiones para producir etanol, palma aceitera, frutas para la exportación, aprovechamiento de lo que se ha denominado “propiedad ociosa con manos muertas”, se han sentido afectados a sus intereses, de allí la oposición y malestar ante normas que son asumidas como una imposición, sin consulta previa ni diálogo alguno.

Este ha sido el principal error y a ello se suman una serie de dilaciones, errores de un gobierno que no ha tenido el conocimiento suficiente del conflicto, la arrogancia y soberbia presidencial, la debilidad de las fuerzas policiales, la identificación sobre los intereses que estaban en pugna, la presencia de fuerzas políticas de oposición que han exacerbado los conflictos sociales, y la postración histórica de pobladores que no tienen la asistencia del Estado vía educación, salud e infraestructura decente.

Sirva al respecto el siguiente cuadro donde se presentan las diversas transferencias al 2008 que perciben los departamentos amazónicos en razón de la explotación de los recursos naturales como el canon gasífero para el Cusco, canon petrolero para los departamentos de Loreto y Ucayali, canon forestal y canon y regalías mineras.

AMAZONAS Y SAN MARTÍN CENICIENTAS.

A diferencia del departamento del Cusco que percibe transferencias provenientes del canon minero que corresponde al 50% del impuesto a la renta pagado por las empresas mineras, en especial de la empresa minera Tintaya, se deben sumar los montos percibidos por el canon gasífero provenientes de la explotación de los hidrocarburos de los lotes 88 y 56, canon que está determinado por el 50% del impuesto a la renta pagado y el 50% de las regalías abonadas por la empresa Pluspetrol Perú Corporation al Estado, empresa que dicho sea de paso abusa de sus trabajadores pagando salarios miserables.

Al margen de otras transferencias como los derechos de vigencia, el canon hidroenergético, el canon forestal, el departamento del Cusco gracias a la explotación de los recursos naturales ha obtenido en el 2008 ingresos superiores a los 978 millones de nuevos soles. Es más, si se suman los ingresos provenientes solamente del canon gasífero desde su explotación comercial en agosto del 2004 hasta abril del 2009, la región incaica ha percibido más de 2,336 millones de nuevos soles gracias a la explotación de los líquidos de gas natural y gas natural.

Esto demuestra la importancia de la explotación de los recursos naturales en la generación de ingresos (transferencia de riqueza) hacia los gobiernos locales y regionales. Otro problema es el uso y destino de tales recursos que será materia de otro artículo.



Sigue en importancia el departamento de Loreto donde gracias a la explotación petrolera en el 2008 se perciben recursos del orden de los 348 millones de nuevos soles que particularmente se centralizan en la capital Iquitos, en el gobierno regional (52%), universidad pública (5%) e instituto peruano de la Amazonía (3%), siendo el resto distribuido entre todas las provincias y distritos que conforman Loreto.

Evidentemente a los grupos étnicos de los achuares y comunidades cercanas a la explotación petrolera les llega muy poco de estos recursos en razón que ha sido política de los gobiernos de turno descontar los recursos transferidos del canon petrolero de las transferencias normales para infraestructura. Es decir, con una mano se repartía el canon y con otra se restaba la transferencia de partidas presupuestales de salud, educación, infraestructura.

Tanto los departamentos de Loreto como Ucayali perciben importantes recursos del canon petrolero a pesar de la decreciente producción de hidrocarburos, esto ha sido el efecto precio el que ha permitido compensar la decreciente producción en los últimos años. En tal sentido Ucayali, cuya capital Pucallpa se constituye en un importante centro comercial, percibió 128 millones de nuevos soles de canon petrolero, y 31 millones por concepto del FOCAM, Fondo de Desarrollo de Camisea, en razón de la participación del 2.5% de Aguaytía-Camisea. En total este departamento ha captado 155 millones de nuevos soles por la explotación de los recursos naturales.

Por último, tanto Amazonas como San Martín resultan los departamentos “cenicientas” en cuanto a las transferencias por la explotación de los recursos naturales. En principio, ninguno tiene transferencias por explotaciones de hidrocarburos, ni canon gasífero específico. Los ingresos por minería son insignificantes en relación a Cajamarca o La Libertad, sin embargo, ante el boom del oro es notorio el interés por el mayor número de concesiones mineras. Prueba de ello, es que después del Cusco, Amazonas y San Martín perciban los mayores ingresos por concepto de derechos de vigencia, pagos que se efectúan para acceder a determinadas cuadrículas de tierra mineralizada y poder realizar exploraciones mineras.

Llama poderosamente la atención los magros ingresos percibidos por la principal riqueza que tiene la Amazonía, sus bosques y capital maderero. A pesar de la grave deforestación que en el departamento de Amazonas representa según datos del Inrena un promedio de 37 mil hectáreas por año, los ingresos por canon forestal que dependen del 50% del impuesto a la renta pagado por las empresas madereras y un 50% por derecho de extracción, resultan abusivamente mínimos.

Así, lidera la muestra del canon forestal Loreto con 1.5 millones, le sigue Ucayali con 1.2 millones de nuevos soles, San Martín con 282 mil nuevos soles y Amazonas con 145 mil nuevos soles. En resumen, las cenicientas en las transferencias de recursos naturales perciben por el sector minero energético 2.3 millones en el caso de Amazonas y 1.8 por San Martín. En verdad, no existe comparación entre lo que reciben los departamentos “ricos” frente a los departamentos de la selva nororiental.

De allí, que frente a las viejas prácticas de un modelo depredador, primario extractivo, le sumamos la soberbia e ignorancia de un gobierno en el tratamiento de un conflicto social que se pudo evitar, más los pobres recursos transferidos y la creciente oposición popular a un modelo que no redistribuye con justicia los recursos del canon , sobrecanon y regalías, como Amazonas y San Martín, se tiene la fórmula explosiva para que las iras y la rabia contenida aflore cuestionando no solamente al régimen del doctor Alan García sino las formas republicanas de gobierno.

martes, 9 de junio de 2009

EXPORTACIONES CUPRÍFERAS EN PICADA

PERÚ: CRISIS MUNDIAL SE AGRAVA

El sector exportador en el Perú está atravesando una fase de inflexión, luego de las crecientes exportaciones mineras durante los años 2004-2008 con ingresos y ganancias extraordinarias, resulta evidente con la información de las principales empresas exportadoras la fuerte caída, si se compara el período enero/abril del 2009 en relación a los meses de enero/abril del 2008. En lo fundamental, las exportaciones del sector minero energético experimentan una dramática disminución que debe ser explicada como parte de una tendencia que agravará la situación del llamado sector externo, “productor de divisas”, y que tiene una alta correlación con la estabilidad política y social.

En la historia económica del Perú, los llamados conflictos sociales se agravan cuando se tienen reiterados déficits en la balanza comercial y de pagos. En tal sentido, explicaremos el comportamiento exportador de las principales empresas involucradas, teniendo como base la información proporcionada por el Boletín Mensual de Aduanas publicado por la SUNAT.

En verdad, las exportaciones de oro lideradas por la empresa Mra. Yanacocha en los primeros cuatro meses son crecientes pues se incrementan de los US$ 556 millones a más US$ 631 millones, con una variación de casi 14%. Ello se debe evidentemente a los altos precios del oro que en tiempos de crisis resulta una mercancía refugio de valor por excelencia. Con los mayores rescates financieros del Tesoro Norteamericano financiados con emisión inorgánica, los crecientes déficits fiscales y con los “bancos zombies” a los cuales hace referencia Joseph Stiglitz (ver Revista Caretas 21 de mayo) que insisten en la especulación financiera, los precios del oro y de refilón de la plata tenderán al aumento.

Sin embargo, a los crecientes ingresos por exportaciones que deben incrementarse en la medida que esperamos un precio por encima de los 1,000 dólares la onza, esta empresa minera que opera en el departamento de Cajamarca, en el norte del Perú colindante al departamento de Amazonas donde han ocurrido las desgraciadas muertes de policías y nativos en un conflicto sangriento que pudo evitarse. Mra. Yanacocha, es la empresa minera que mayores ajustes ha realizado respecto a la fuerza de trabajo, con despidos especialmente a los trabajadores de contrata que en un futuro próximo pueden enrarecer aún más el ambiente social y político de la región. Por ello, no descartamos mayores conflictos mineros ante la necesaria expansión de la minera Yanacocha que tiene como accionistas al grupo Newmont, la minera peruana Buenaventura y al Banco Mundial a través del IFC.

A diferencia de Mra. Yanacocha el comportamiento exportador de Mra. Barrick Misquichilca que opera las minas de Pierina en Ancash y Lagunas Norte en la sierra del departamento de La Libertad tiende a la disminución, así las exportaciones de oro transitan de los 432 millones de dólares a los 384 millones en el período materia de estudio, ello representa una variación negativa de 11%, que sería mayor si solamente se considerase la producción de Pierina en Ancash donde los rendimientos decrecientes y marginales están llegando a su fase de agotamiento. Se debe tener presente que las exportaciones de Mra. Yanacocha y de Barrick explican más del 65% de las exportaciones auríferas provenientes del Perú y que tienen como principal destino la economía norteamericana y Suiza.

En la misma línea el principal grupo minero privado del país Compañía de Minas de Buenaventura S.A.A. que tiene como accionista principal a la familia Benavides de la Quintana, con unidades mineras distribuidas en el país, produciendo básicamente oro y plata, ocupando un lugar significativo entre las principales empresas a nivel mundial, experimenta un incremento significativo de sus exportaciones en los primeros cuatro primeros meses pasando de los US$ 61 millones en el período enero/abril 2008 para representar los US$ 108 millones en similar período del 2009.

Esto representa una variación positiva de sus ingresos de exportación del orden del 75%, que sigue al incremento de la empresa Universal Metal Trading, empresa dedicada a la comercialización de metales base, principalmente de productos ferrosos y no ferrosos, y que tiene como accionista principal a Universal Metal Trading Ltd del Reino Unido. Esta comercializadora ha aumentado significativamente sus ventas al exterior pasando de los 69 millones a más de 128 millones en el período en referencia, lo cual significa una variación positiva de 85%.

CUPRÍFERAS CON EXPORTACIONES EN PICADA

De otro lado, las disminuciones en los ingresos de exportaciones más significativas están en relación a las empresas productoras de cobre como Mra. Antamina, Southern Perú Copper Corporation, Sociedad Minera Cerro Verde con variaciones a la baja del orden del 57%, 61% y 53% respectivamente; esta tendencia evidentemente se mantendrá a pesar de la recuperación relativa del precio del cobre que a la primera semana de junio supera los 2.28 dólares la libra, una recuperación significativa frente a los precios de octubre pasado que fueron menores a los US$ 1.50 la libra. Debemos tener presente que los proyectos de cobre en el largo plazo resultan rentables con precios mayores a los US$ 1.20, en tal sentido, estamos ante una lenta recuperación de los precios del llamado metal rojo que tienen a la economía china como principal demandante.

Los ingresos de exportación de la Compañía Minera Antamina que opera en el Callejón de Conchucos-Ancash tienen una fuerte caída pues pasan de los US$ 986 millones en los primeros cuatro meses del 2008 a los US$ 424 millones en el 2009. Es decir, experimentan una contracción del 57% que de mantenerse en el año afectarán sensiblemente los ingresos por canon minero para la región para el período junio 2010/mayo 2011, y el llamado Aporte Voluntario en el presente año.

Si bien es verdad los ingresos del canon minero para el lapso junio 2009/mayo2010 están relativamente asegurados, los gobiernos locales y regional de Ancash se resentirán por los menores ingresos provenientes del llamado aporte voluntario en razón que el 3.75 % sobre las utilidades netas será mucho menor al obtenido en el 2008. Sin embargo, al igual que otras regiones mineras como Tacna y Moquegua, Ancash tiene importantes recursos transferidos por canon y sobrecanon sin ejecutar lo cual debiera servir como un “colchón amortiguador”.

En el mismo sentido, las exportaciones de Southern Perú Copper Corporation (SPCC) empresa minera que tiene como principal accionista al Grupo México, experimentan la más fuerte disminución, así para el período en estudio pasan de los US$ 1,069 millones a US$ 419 millones lo que representa una variación negativa del orden del 61%. Esta fuerte contracción se explica no solamente por los menores precios del cobre sino también del molibdeno donde la SPCC resulta el principal productor.

Ello significa que con los menores ingresos y menores utilidades obtenidos en el 2009 será evidente una sensible disminución del canon minero para el período junio de 2010/ mayo 2011, mas los efectos de la crisis internacional están afectando las transferencias por concepto de regalías. Se debe recordar, que las regalías mineras están definidas como una contraprestación que se aplican sobre el valor del concentrado o su equivalente. En tal sentido, SPCC es la empresa que más abona por concepto de regalías, las mismas que son transferidas a los departamentos de Tacna por la explotación de Toquepala y Moquegua por la unidad de Cuajone.

Con la información respectiva la disminución de las regalías que se perciben mensualmente en el año, han tenido un comportamiento en picada. Así, el departamento de Tacna al mes de abril del presente ha percibido 8.4 millones de nuevos soles por concepto de regalías mientras que durante enero/abril del 2008 percibió más de 29.3 millones de nuevos soles. Ello representa una variación negativa del 71% superior a la caída de los ingresos de exportación que fue del 61%.

De igual manera, para el departamento de Moquegua en similar período las regalías mineras disminuyen de 25.9 millones de nuevos soles a 12.2 millones lo que significa una variación a la baja del orden de 53%.

Sin embargo, los gobiernos regionales y locales tienen importantes recursos no ejecutados por las transferencias de canon, sobrecanon y regalías mineras. Así, por ejemplo el gobierno regional de Tacna demuestra limitaciones en su capacidad de gasto, en razón a la relación de los gastos ejecutados del canon y regalías mineras (como componentes principales) frente al total transferido. De esta manera se tiene que entre los años 2005 al 2008 ha percibido por transferencias de canon, sobrecanon, regalías y participaciones equivalentes a los 544 millones de nuevos soles, habiendo ejecutado solamente 297.2 millones de nuevos soles, por tanto le restaría con información a diciembre del 2008 ejecutar 246.8 millones nuevos soles lo que representa el 45 % de los montos transferidos en el periodo mencionado.

Por último, en tercer lugar entre las exportadoras de cobre está la Mra. Cerro Verde que opera en Arequipa que también reproduce una fuerte disminución en sus ingresos de exportación, pasando de los US$ 629 millones en los primeros cuatro meses del 2008 a los US$ 295 millones para similar período del 2009 lo que significa una variación a la baja de sus ingresos del 53%. Debe ser obvio que ante los menores ingresos de exportación y utilidades el canon minero para el departamento mistiano será mucho menor a pesar de los incrementos de la producción en razón de la ampliación en la capacidad productiva gracias a Cerro Verde II.

DOE RUN EXPORTACIONES A LA MITAD

A pesar de los conocidos problemas de Doe Run Perú que a la fecha a cerrado las operaciones de la fundición y refinería de La Oroya como una forma de presionar para la prórroga para el cumplimiento del PAMA referido a la captación del dióxido de azufre del circuito de cobre, que debiera finalizarse en octubre del 2009, los valores de las exportaciones mineras han disminuido en un 53% en los primeros cuatro meses del 2009 en relación al 2008.

Así, las exportaciones que sumaron los US$ 456 millones en los primeros cuatro meses del 2008 han experimentado una caída significativa para sumar los US$ 212 millones en un período similar del 2009. Todo hace suponer que la realización de los inventarios explicarían estas exportaciones en razón de la paralización parcial en los primeros meses del complejo metalúrgico más importante del Perú.

Esta fuerte disminución se explica evidentemente por la crisis de la economía norteamericana donde se realiza el 29% de las ventas externas de Doe Run Perú, que sumadas a la participación del mercado europeo 15%, asiático 25%, pronostica una situación crítica para la empresa que está al borde de ser declarada insolvente por algunos de sus acreedores y que se convertirá en una mayor fuente de conflicto social con la reciente invitación a un “descanso forzoso” por tres meses a todos sus trabajadores más una propuesta de reducir los ingresos básicos a un 50% con el compromiso de conservar el empleo. Con lo que los trabajadores asalariados también aportarían su cuota de “rescate financiero” a costa de sus salarios.

En resumen, el panorama de las principales empresas mineras por exportaciones resulta crítico a pesar de los aumentos provenientes de las auríferas (Mra. Yanacocha, Cía Buenaventura) que no compensan la caída en picada de las cupríferas. Sin embargo, a pesar del fuerte deterioro de las exportaciones de cobre, estas resultan superiores a las exportaciones previas al llamado “boom minero”, por tanto, superado el período de bonanza debiéramos aceptar menores ingresos y beneficios normales, apostando por las políticas de responsabilidad social y empresarial como la mejor forma de enfrentar y administrar los futuros conflictos sociales.