martes, 27 de diciembre de 2011

FORO:"IMPORTANCIA Y CONTRIBUCIÓN DE LA MINERÍA EN MOQUEGUA Y TACNA, CANON Y REGALÍAS"

Comparto con ustedes la exposición que realicé el día 21 de diciembre de 2011 en el auditorio del Sindicato Unificado de Trabajadores de SPCC Ilo.



Para visualizarlo, sírvase seguir el siguiente link:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B-hDwkHXhX1qMTkwNWU5ODgtMmVjOS00NGUwLThiNDQtNzAzZTExMzhlYjQ1&hl=es

Agradecemos su amable difusión.

JMZ

SPCC Y EL SUBDESARROLLO DEL GRAN SUR PARTE I

TACNA, MOQUEGUA CON MÁS CONFLICTOS

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

En la semana del 19 al 22 de diciembre del año que termina, estuve de visita en la ciudad de Ilo, puerto de Moquegua participando en un curso de capacitación organizado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de SPCC-Ilo con el apoyo de FondoEmpleo, institución reconocida que tiene como nombre “Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo”, y que como organismo se financia con las utilidades laborales no distribuidas a los trabajadores mineros, sobre todo de las grandes empresas como Barrick Misquichilca, Mra. Yanacocha, Mra. Antamina y SPCC. Estas utilidades no distribuidas en su mayor proporción se transfieren a los gobiernos regionales para inversiones en infraestructura y una mínima parte financia los diversos programas de FondoEmpleo.

Así, ante un interesado y nutrido público en el auditorio del Sindicato Unificado de Trabajadores de SPCC-ILO se expuso la importancia económica financiera de SPCC, los aspectos productivos y económicos relevantes en toda negociación colectiva que todo trabajador debe conocer, y la significación que tiene para los departamentos de Tacna y Moquegua la actividad minera, por medio del canon, regalías y derechos de vigencia, en estos departamentos del sur del Perú, que podrían ser considerados como “regiones ricas” gracias a los ingresos directos e indirectos generados por la minería. Por ello, nos permitimos publicar y colgar en nuestro blog htpp://kuraka.blogspot.com la información expuesta “Importancia y Contribución de la Minería en Moquegua y Tacna: Canon y Regalías”

Esta realidad asume la mayor importancia en razón de los duros cuestionamientos que recibe la más importante empresa minera de la región y del país como es la Southern Perú Copper Corporation (SPCC) que tiene una larga presencia en el Perú, con una imagen de empresa abusiva y prepotente. Por ello, los movimientos cívicos antimineros, sobre todo de los llamados frentes de defensa, comunidades campesinas, alcaldes hasta autoridades regionales se oponen a la ampliación de sus operaciones, vía el incremento de la capacidad en su planta de tratamientos de concentrados en Toquepala por una preocupación central: los problemas ambientales y la dotación de agua en una zona desértica por excelencia.

Si a ello se agrega la férrea oposición de la población del valle del Tambo, del distrito de Cocachacra, de Islay en Arequipa al proyecto de Tía María que de una inversión de casi US$ 1,000 millones se han desenvuelto más de la mitad, con maquinaria y equipo paralizado por los graves conflictos sociales que el nuevo gobierno tendrá que enfrentar. Es decir, en el sur se espera la reproducción de nuevas Congas, lo que cuestiona en la base la forma de hacer minería en nuestro país.

La SPCC empresa minera que opera en el Perú desde fines de la década de los cincuenta con la unidad de Toquepala en Tacna con rendimientos marginales decrecientes y una caída en la ley de mineral de cobre, más la unidad de Cuajone en Moquegua con una mejor ley; ambas están integradas con las planta de Fundición y Refinación en el puerto de Ilo,a través de una red de ferrocarriles, lo que le permite producir el cobre de más alta pureza con cátodos al 99.99% de pureza. Ello no sería posible sin el esfuerzo, capacidad y productividad de los trabajadores en su conjunto.

En tal sentido, gracias al PAMA asumido como obligación con el Estado a inicios de la década pasada la unidad de fundición opera con un moderno horno y planta que le permite captar las emanaciones de dióxido de azufre lo que le constituye la base para la producción de más de 900 mil de toneladas anuales de ácido sulfúrico, que se utilizan como insumo en las plantas de lixiaviación de cobre y oro, con importantes márgenes de exportación hacia nuestro vecino del sur, Chile.

Es decir, lo que antes era una maldición con la contaminación de los aires hoy gracias al PAMA y a la tecnología se ha convertido en una ventaja que permite producir ácido sulfúrico cuyos ingresos por ventas alcanzan valores variables que fluctúan entre los US$ 60 a 70 millones de dólares anuales. Ver cuadro de “Southern Perú Copper Corporation Ventas Según Productos 2008-2010”.

Esto significa que la maldición de los humos contaminantes durante muchos años ha dado paso a una nueva realidad gracias a la nueva tecnología y los cuestionamientos ambientales. Así, el dióxido de azufre mediante un proceso físico-químico se convierte en ácido sulfúrico, en un negocio rentable para la empresa, la región y el país. Ello también se reproduce con la producción de molibdeno que en el pasado reciente se “castigaba” en el precio del cobre y hoy tiene un precio de mercado que bordea los US $ 13 la libra.

Así la producción del molibdeno en el 2010 superaba los 16.4 millones de libras y determinaba ingresos por ventas de US $ 322 millones, lo que representaba un poco más del 10% de los ingresos de SPCC para ese año que sumaron los 3,153 millones de dólares. Este mineral tiene un uso ligado al endurecimiento de los metales en especial del acero y su mercado de exportación es también Chile que lo utiliza en su industria siderúrgica y en su producción de armas.

LA MINERÍA DEBE SEMBRAR AGUA

En esa dirección la solución a los nuevos conflictos mineros que tienen una legitimidad social por los graves pasivos mineros heredados por las prácticas mineras que no tenían parámetros ambientales. Así, la propia realidad nos señala el camino para enfrentar positivamente la oposición de amplios sectores de la población hacia la actividad minera. Si se tiene presente que la unidad de Refinación de SPCC en Ilo utiliza el agua de mar previo proceso de separación de la sal, creemos que esta debiera ser la solución para resolver el problema hídrico y la más importante inversión empresarial en responsabilidad social.

Debemos recordar que Tacna y Moquegua dos departamentos del extremo sur experimentan con mayor gravedad el problema del stress hídrico, donde el agua es escasa y valiosa para una agricultura sesgada a la producción de olivos, páprika, orégano de exportación, cebolla blanca etc. Por ello, la viabilidad de la ampliación de la planta de tratamiento de Toquepala, del proyecto Quellaveco, la posibilidad de Tía María pasa por asegurar la dotación de agua a partir del agua del mar que tendrá que ser procesada con un mayor costo que la rentabilidad del negocio lo puede asumir.

Si una empresa minera mediana como Milpo está utilizando el agua de mar para su proyecto de Cerro Lindo en el sediento departamento de Ica, con éxito y responsabilidad social pues comparte con las comunidades vecinas el agua sobrante de sus operaciones, con mayor razón empresas de la envergadura de Southern Copper Corporation la matriz de SPCC y el Grupo México, como Anglo American en Quellaveco, tendrán que usar el agua de mar si es que apuestan por la viabilidad de sus proyectos. Por ello, lo que dijera el patriarca de la minería en el Perú don Alberto Benavides de la Quintana en el sentido “que la minería debe sembrar agua” adquiere pleno sentido.

Si SPCC en el 2010 obtuvo ingresos por ventas superiores a los 3,153 millones de dólares con utilidades netas de 1,208 millones de dólares, superando de lejos los resultados del 2009 y 2008; es decir con utilidades netas crecientes libres “de polvo y paja”, se pueden financian varias plantas de tratamiento del agua de mar en el Gran Sur, de lo contrario sus proyectos serán inviables tanto social como moralmente, pues el grueso de sus utilidades se remesan como se demostrará en el próximo artículo.

sábado, 17 de diciembre de 2011

PIURA: URGENTE MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (INVESTIGADOR UNMSM)

El lunes 5 de diciembre pasado tuve la oportunidad de estar en Piura invitado por el Colegio Departamental de Ingenieros-Capítulo de Ingenieros Industriales y de Sistemas, como participante en el evento “Desarrollo Económico del Departamento de Piura por los Beneficios del Gas Natural”, donde expuse sobre la necesidad del “Cambio de la Matriz Energética y Nuevas Inversiones en la Cuenca Noroeste”, y el potencial gasífero que tiene el departamento de gas natural asociado al petróleo.

Según el Libro Blanco de Reservas de Gas Natural que publica el Ministerio de Energía y Minas al 2010, las reservas probadas, probables y posibles de gas natural en la región suman un poco más de 1.1 TCF (trillón de pies cúbicos en sus siglas en inglés). Sin embargo, las empresas productoras como Savia Perú señalan en función a sus pozos perforados un potencial en gas de 2 TCF en los lotes Z-2B y Z-6; otra empresa como Olympic Perú INC declara tener en el lote XIII más de 3 TCF en el subsuelo, y BPZ en el lote Z-1 también informa tener importantes reservas de gas natural, que hasta no hace mucho tenían un pobre valor económico.

Lo cierto y evidente es que en las operaciones de extracción de crudo tanto en la Cuenca Talara como el Zócalo Continental siempre se ha privilegiado el petróleo, y el gas asociado obtenido, estimado en millones pies cúbicos se reinyectaba a los pozos para mantener la presión de los mismos, se venteaba hasta no hace mucho tiempo y ahora se quema previa autorización de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas, con la fiscalización de Osinergmin.

Si bien oficialmente está prohibido el venteo de gas natural lo cual significaba liberar millones de pies cúbicos a la atmósfera, la salida legal ha sido la autorización del “quemado” del gas natural, lo cual significa en la práctica desperdiciar un valioso recurso natural que representa millones de dólares que se pierden, que se evaporan con el beneplácito del Estado. Esto constituye una cruel paradoja de un país rico en recursos naturales pero con una población pobre y un Estado con una débil capacidad reguladora.

También es verdad que a diferencia del gas de Camisea, el gas asociado que se extrae en Piura proviene de los cientos de pozos productores que por sus pequeños volúmenes extraídos resulta onerosa su reinyección y recolección, por ello debiera ser preocupación del Estado la promoción de la cultura del gas, fomentando la inversión en las reservas marginales, en los llamados horizontes profundos, y horizontes subexplorados, pero también se debiera prohibir taxativamente el venteo y el quemado de gas natural bajo cualquier circunstancia.

Los ingenieros de petróleo utilizan un balance entre el petróleo extraído y los volúmenes de gas natural, donde con la producción promedio de 40 mil barriles diarios en las operaciones de Talara y el Zócalo Continental, por lo menos se obtenían conservadoramente 150 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales una parte se utilizaba como combustible en las operaciones propias, una parte se reinyectaba, otra se quema, y no más de 32 millones de pies cúbicos de gas natural diarios constituye la producción fiscalizada, es decir la producción que se valoriza comercialmente y que abona regalías al fisco que financian el canon de hidrocarburos.

Como ejercicio sería interesante estimar en los últimos 50 años los volúmenes de gas natural asociado venteado y quemado, liberado a la atmósfera por las operaciones de la IPC, PetroPerú y las empresas que asumieron después los lotes petroleros en la década del noventa del siglo pasado. Ello demostraría la irracionalidad de las políticas energéticas del pasado, la reciente preocupación ambiental ante el calentamiento global que prohíbe el venteo pero permite su quemado, y el creciente valor económico del gas natural como energético sustituto al petróleo.

Por ello si Piura es un departamento bendecido por la naturaleza con recursos naturales renovables y no renovables como el petróleo, gas natural, fosfatos con uranio, pesca y maricultura, los mejores vientos del país, un gran potencial minero de cobre y oro, excelentes playas para el surfismo, tierras agrícolas con su dotación de agua, y una reconocida gastronomía, nada de esto se podría explotar de manera sostenible si no se tiene la energía suficiente en oportunidad a precios competitivos. De allí la importancia en la masificación y valorización del gas natural que yace en su subsuelo.

Esto es más urgente y necesario en la medida que la cobertura de Piura en relación a la electrificación rural está por debajo del promedio nacional con una participación del 81% cuando el promedio nacional está sobre el 86%, y más del 90 % de las viviendas rurales de la provincia de Piura no cuenta con el servicio eléctrico y el 94% de las viviendas del campo no tienen agua. De allí, la necesidad de masificar el gas natural, para contar con energía barata, en el transporte público, para que las empresas pesqueras y de la agroexportación obtengan mayores ventajas, y la población en su conjunto se beneficie de un energético limpio no contaminante.

EXPERIENCIAS POSITIVAS

Si bien resulta pionera la participación de Petrolera Monterrico, empresa nacional que opera los lotes marginales II, XV, y XX, extrayendo petróleo y gas, su incursión en la producción de gas natural concentrado de uso vehicular en asociación con la empresa colombiana Gascop en Piura con una estación de servicios, y otra en Chiclayo, ha permitido demostrar el potencial y la oportunidad del negocio de gas. Siendo por ahora el único grifo de gas vehicular en la capital piurana se forman grandes colas para abastecerse ahorrándose los usuarios casi el 50% en relación a los precios de las gasolinas. En el mismo sentido, la empresa norteamericana Olympic que opera el Lote XIII ha inaugurado en la fecha 9/12/11 su planta de generación térmica a gas natural de 30 MW con una inversión de más de 22 millones de dólares. La capacidad de sus ductos le permitiría comercializar 8 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, y con la generación eléctrica apuntala el sistema eléctrico interconectado, con la ventaja que la producción gasífera se valoriza y abona regalías.

En este contexto la empresa Savia Perú que opera los lotes Z-2B y Z-6 también aspira a la valorización del gas metano que tiene como reservas lo cual permitiría cambiar la matriz energética de Sechura y Piura pues con un potencial de casi 2 trillones en los pozos perforados (Esperanza, San Francisco y San Pedro Este) y en los pozos por perforar (Santa Teresa, Yasila, Puerto Nuevo) daría paso a una revolución gasífera que estaría al servicio de la población con una red domiciliaria de gas metano que sustituiría el gas licuado de petróleo (GLP) y la leña de algarrobo, pues su equivalente en energía calorífica costaría menos de la mitad de un balón de gas licuado que cuesta más de 36 nuevos soles. Así mismo se beneficiarían los usuarios del transporte público, mototaxis pues con el gas vehicular se reducirían los costos del transporte significativamente.

Esto se alcanzaría con la realización del proyecto Punta Lagunas que en esencia representa tender un gaseoducto submarino de 25 kilómetros con el mayor respeto ambiental, que permitiría transportar hasta 60 millones de pies cúbicos diarios, con una inversión de 12 millones de dólares, transportando un trillón de pies cúbicos durante 20 años, en un proyecto positivo para la región que posibilitaría la generación eléctrica a menores costos.

Este cambio de la matriz energética permitiría que las empresas ubicadas en la provincia de Sechura como Vale del Brasil que explota los fosfatos de Bayóvar, las diversas empresas pesqueras, y especialmente los pescadores artesanales de la maricultura se beneficien del gas natural, pues podría levantarse una planta de refrigeración con producción de hielo en medio del desierto que valorizaría las conchas de abanico extraídas por la mayor conservación en el tiempo.

En resumen, Piura está experimentando un crecimiento económico con mayores inversiones privadas que se reforzarán con la modernización de la Refinería de Talara de PetroPerú, ello demanda seguridad energética con una mayor producción de electricidad aprovechando los recursos como el gas asociado. Por tanto, con los mayores volúmenes comercializados de gas natural por empresas como Petrolera Monterrico, Olympic, Savia Perú, y otras como Petrobras, Graña y Montero, Sapet no solo se justifican las mayores inversiones en la generación eléctrica como las de Eléctrica de Piura (EEPSA) por 120 millones de dólares para la reserva en frío de una unidad con una potencia instalada de 200 megavatios(MW).

Es también la oportunidad para sustituir la generación de electricidad térmica en la región como la Central Térmica de Piura que con una potencia instalada de 49.1 MW que utiliza petróleo residual, la Central Térmica de Sullana que tiene una potencia instalada de 8.5 MW y la de Paita de 5 MW que funcionan también a petróleo residual o diesel.

Se debe asumir que no puede existir una real política de inclusión social si la mayor parte de la población de un país y una región no cuentan con el servicio eléctrico adecuado con energía limpia y barata, que solamente se puede obtener con la masificación del gas natural.

viernes, 9 de diciembre de 2011

ERRORES EN CLAVE CONGA

Por ser un tema de interés nacional, se publica la columna de Gustavo Guerra García (Diario 16).

Error 1: El gobierno no establece un compromiso con la construcción de una autoridad nacional ambiental independiente y no le transfiere las competencias correspondientes, dentro de ellas la facultad de revisar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Error 2: El Ministerio de Energía y Minas, pese a la desconfianza respecto del EIA en el pueblo de Cajamarca y al hecho de que no estaba completo el EIA por la ausencia del estudio hidrológico, se cierra en defensa de la legalidad y formalidad del mismo.

Error 3: El Ministro de Energía y Minas regresa de Cajamarca en un avión privado perteneciente a una empresa minera (Mra. Yanacocha)* y es percibido como una autoridad que está parcializada y nadie pide disculpas.

Error 4: El Presidente Ollanta Humala, innecesariamente, pone su liderazgo en juego y anuncia que quiere el oro y el agua y enerva a los dirigentes campesinos de toda la sierra que tienen temor por la disminución de sus fuentes de agua. Es aplaudido por el Perú moderno y se aleja de su base social, que se queda con una sensación de traición. Para completar la percepción de viraje hacia la derecha condecora a Luis Bedoya, quien lo bendice y recibe el apoyo de Correo, Expreso y La Razón.

Error 5: El Gobierno (MINAM)* filtra secciones del informe de revisión que, leídos de forma aislada y descontextualizada, funcionan como gasolina en toda la Cajamarca movilizada. Frases como “transformará de manera irreversible la cabecera de cuenca, desapareciendo varios ecosistemas y fragmentando los restantes”, generan la sensación de que el Estado le da la razón a los organizadores de la protesta.

Error 6: En medio del proceso se le pide la renuncia a Carlos Tapia, que fue uno de los primeros líderes de izquierda que apostó por el proyecto nacionalista, y el controvertido asesor presidencial porteño brasilero (Luis Favre) inicia una absurda batalla electrónica que proyecta la sensación de la derechización del gobierno.

Error 7: En medio de todo el tumulto, el Ministerio de Energía y Minas señala que el proyecto Conga va, pero con ajustes al EIA. A nadie se le ocurre decir: El proyecto va si el proyecto obtiene la licencia social. Se proyecta la imagen de que el gobierno quiere implementar el proyecto aún si tiene la opinión del pueblo en contra.

Error 8: Ni Yanacocha ni el Gobierno reconocen que en situaciones de conflicto y en el contexto de un proyecto de gran envergadura hay que tener la humildad y el trato fino para explicar, un millón de veces si es necesario, las bondades de la estrategia ambiental y cómo van a recuperar las 103 hectáreas de bofedales que se piensa sacrificar. Después de varios días de paro y movilizaciones nadie reconoce que no se obtuvo la licencia social.

Error 9: Se perdió una posibilidad de fortalecer la institucionalidad ambiental, se piensa que satanizando a los opositores se va a ganar la batalla y se toman medidas que proyectan una imagen de un gobierno que quiere intimidar a sus opositores. Ello se refleja en que se detiene absurdamente a los dirigentes que vienen a dialogar en el Congreso y se congelan las cuentas del Gobierno Regional de Cajamarca.

¿Cuántos errores más se van a cometer? Si sigue así, el gobierno no podrá ni defender la inversión privada ni fortalecer la protección ambiental.

* Especificaciones de JMZ

miércoles, 7 de diciembre de 2011

FORO: "CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA Y NUEVAS INVERSIONES EN LA CUENCA NOROESTE"

Estimados amigos:

Comparto con ustedes la exposición que realicé el día 05 de diciembre de 2011 en el Colegio de Ingenieros de Piura.


Para acceder a dicho documento sírvase visitar el siguiente link:



Agradeceremos sus comentarios y amable difusión

JMZ

viernes, 2 de diciembre de 2011

POR QUÉ ¡CONGA NO VA!

PUBLICADO POR: DR. HUGO SALINAS (salinas_hugo@yahoo.com)

¿Es simplemente un asunto de contaminación ambiental o de depredación de las fuentes de agua? ¿Acaso es un asunto de campesinos y dirigentes ultra-izquierdistas? El problema va más allá. Y en esto, una vez más, la agudeza de la población es más sabia que la propuesta de sus dirigentes.

¡Conga No Va!, tiene que ver con el comportamiento de las multinacionales a Repartición Individualista que contamos ahora, las mismas que se benefician de la Configuración Mundial. El resultado es un comportamiento de desprecio al ser humano, a los recursos naturales, a la Nación, al Estado, al Gobierno en plaza, a la soberanía nacional, al sentido de Patria y a las organizaciones sociales en pro del bienestar general. El único amor que anima a las multinacionales de nuestros tiempos, es la maximización de las ganancias.

Veamos. La Repartición Individualista, segundo elemento de la actividad económica de los tiempos modernos, consiste en que la totalidad de las utilidades de una empresa pertenece única y exclusivamente al propietario o a sus accionistas. Es decir, de la totalidad del Resultado Neto de una actividad económica, generada por los trabajadores y sus familiares presentes y pasados, no les corresponde a esos trabajadores y familiares ni un solo centavo.

Este tipo de repartición se agrava cuando, en las interacciones de la economía actual se delinea la Configuración Mundial, mecanismo que favorece solamente a unas cuantas empresas, llamadas multinacionales, dentro de las miles y miles de empresas existentes a nivel mundial. Es el caso del principal accionista de Yanacocha, la empresa multinacional Newmont Mining Corporation (51.35%). Ella ha cerrado el año 2010 con utilidades cercanas a los 10 mil millones de dólares americanos, generadas por los trabajadores de Nevada (Estados Unidos), Indonesia, Australia, Nueva Zelandia, Ghana y, por supuesto, Perú. Y, siguiendo el principio de la Repartición Individualista, los trabajadores y sus familiares de esos países no han percibido ni un solo centavo del Resultado Neto de sus esfuerzos.

¿Cómo trabaja ese aspirador ascendente llamado Configuración Mundial? Este mecanismo utiliza todos los elementos de la actual economía basada en los intercambios a través de precios expresados en dinero. Tomemos, por ejemplo, el precio de sus trabajadores. Según datos de la Barrick Gold Corporation, producir una onza de oro en Perú le cuesta 105 dólares americanos mientras que en Canadá le cuesta 373 y en Australia 452. Y para que los cholos sigan siendo baratos se cierran las fronteras al libre tránsito de personas, ¡pero no a la circulación del oro y los capitales! Si agregamos que estas multinacionales venden el oro a más de 1768 dólares la onza, se puede entender la codicia por el oro peruano como en los tiempos de la invasión española.

Este mecanismo de succión ascendente se alimenta también de la compra de bienes y servicios de proximidad a precios de regalo. Las multinacionales nunca procesan el producto en el lugar de origen. Como en el caso del oro peruano, ellos prefieren “exportarlo” prácticamente en piedra, sin ningún valor agregado, a fin de que la multinacional tenga un máximo de utilidad. Y la “tecnología de punta” se utiliza sólo en sus países, sin ninguna transferencia hacia los países poseedores de las materias primas. De ahí que, los países más ricos en materias primas, son los más pobres a nivel mundial.

Estas multinacionales tienen el hábito igualmente de corromper jefes de gobierno, funcionarios, políticos y otros. Ahí está, en el caso actual, el controvertido Estudio de Impacto Ambiental para la ejecución del complejo minero Conga, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. O la intervención de Vladimiro Montesinos, previo pago de 4 millones de dólares, para que el Poder Judicial resolviera a favor de la Newmont Mining Corporation en el juicio seguido por accionistas franceses de la minera BRGM. Y por qué no interrogarse sobre la “vacilación” de un presidente que durante su campaña dice “No a Conga”, y una vez elegido dice “Conga va”.

Las multinacionales también financian la campaña de candidatos al Congreso, como el caso de la ONG Reflexión Democrática presidida por Roque Benavides, propietario de la minera Buenaventura y accionista de la minera Yanacocha y del proyecto minero Conga. Una vez en el Congreso avalan contratos con las multinacionales, contrarios al interés nacional, sirviéndose de Decretos-Ley. O dictan medidas de criminalización de la protesta facilitando dispositivos, primero, para que la policía y los militares sofoquen a sangre y fuego las protestas populares; segundo, las autoridades política y funcionarios sean impedidos de participar en manifestaciones so pena de prisión y, tercero, los dirigentes populares sean encarcelados prácticamente a vida.

Es decir, a través de la Repartición Individualista y su mecanismo la Configuración Mundial, las grandes multinacionales, centros de poder y decisión a nivel mundial, concentran prácticamente la casi totalidad del valor agregado por la totalidad de la población a nivel mundial. El reverso de la medalla es extrema pobreza y un desempleo masivo a nivel mundial. Es urgente, entonces, proponer y viabilizar un nuevo modelo de economía y sociedad.