miércoles, 28 de enero de 2015

EL SEÑOR LAUB EN SU LABERINTO

UNA POLÉMICA FINITA

Escribe: Jorge Manco Zaconetti (investigador de la UNMSM)

El señor Anthony Laub ha realizado diversos comentarios sobre el artículo publicado en mi blog Kuraka y en el facebook que lleva mi nombre titulado “EN CONTROVERSIA LA MASIFICACIÓN DE GAS NATURAL EN PIURA”, y me ha tildado desde irresponsable, mentiroso, pagado por Olympic y hasta de cobarde, por exponer con claridad una pugna económica que tiene como uno de los actores más importantes al propio Ministerio de Energía y Minas.

Según el Dr. Laub estaría sibilinamente vinculando el estudio que él representa con las empresas colombianas lideradas por Promigás en la controversia con la petrolera Olympic y Sechura Oil and Gas por la distribución del gas natural en el departamento de Piura, proceso que debe resolverse de acuerdo a derecho.

Considerando que el martes 27 tenía clases en la Universidad de San Marcos de 19 horas a 22 horas recién he leído esta mañana con sorpresa los distintos correos que expresan el malestar y desesperación del Sr. Laub.

En verdad, me llama poderosamente la atención la inestabilidad emocional de un profesional que encabeza uno de los estudios de abogados más importantes del país, y que en poco tiempo se ha posicionado en los servicios de consultoría empresarial, según el listado de clientes que de forma transparente publica el estudio Laub & Quijandría.

Separando lo sustantivo de lo accesorio, releyendo mi artículo me ratifico en lo central sobre la necesidad en la masificación del gas natural en Piura para satisfacción de las familias, empresas y transportistas. En tal sentido, cualquier demora al respecto atrasaría dicho proceso.

En primer lugar; sobre la materia en cuestión he revisado el artículo y encuentro que serían dos párrafos lo que estarían preocupando al Dr. Laub. En el primero señalo que:

“¿Quiénes conforman el consorcio perdedor? El consorcio que ha presentado a destiempo observaciones al debido proceso está conformado por las empresas colombianas Promigás y la empresa Energía Eléctrica de Bogotá que tienen como aliado estratégico a la empresa Graña y Montero Petrolera, una empresa afín a los intereses del estudio Laub & Quijandría que tenía hasta febrero del 2014 al actual ministro de Energía y Minas, Ing. Eleodoro Mayorga como uno de sus principales socios.”

El Dr. Laub es una persona culta con estudios universitarios, postgrados en Inglaterra y en un tiempo pasado ha sido Secretario General del Ministerio de Energía y Minas. Como buen lector tendría que decirme en qué línea o párrafo menciono que su estudio asesora a las colombianas Promigás y Energía Eléctrica de Bogotá.

Si el Dr. Laub tuviese la gentileza de leer correctamente menciono que la empresa petrolera Graña y Montero es una empresa afín a su estudio pues entre otras cuestiones aparece en el listado de empresas a las cuales asesora el estudio Laub & Quijandría.

Es más, según el diccionario de la Real Academia la palabra “afín” expresa proximidad, como uno de los estudios que asesora a dicha empresa. Si bien conocemos que otro estudio lobista está asesorando a Graña y Montero en el caso de la masificación del gas natural, en ningún momento afirmo que su estudio asesora a las empresas colombianas.

En todo, caso por sus limitaciones intelectuales le rogaría al Sr. Laub que contrate los servicios de una lingüista de UNMSM para una mejor comprensión de lectura.

En segundo lugar; en relación, a las actividades profesionales del Ing. Eleodoro Mayorga en el estudio de Laub &Quijandría hasta antes de ser nominado como ministro, estas son públicas y han sido materia de tratamiento por la prensa, y en las diversas sesiones del Congreso de la República. Es más, el calificativo de ministro lobista no es de mi autoría sino lo ha registrado ante el Indecopi el congresista García Belaunde.

En tercer lugar; en relación al segundo párrafo me ratifico en extensión y profundidad lo afirmado sobre la intervención del ministro del sector en el proceso de re privatización de los lotes y unidades productivas de PetroPerú, como los terminales a favor de Graña y Montero, como la extensión indebida para la Maple de las operaciones Pucallpa.

La privatización de los terminales resulta contraria al interés público como también lo afecta la falta de competencia en la licitación internacional del Gasoducto del Sur donde se otorgó la buena pro a un solo postor sin competencia, al consorcio Odebrecht y Enagás. Si el señor Laub defiende estas prácticas es su problema.

“En verdad, la mano negra del ministro del sector, reconocido y graduado lobista en la buena pro a un solo consorcio  en el Gasoducto del Sur, en la privatización de los terminales de PetroPerú a favor de Graña y Montero, en la extensión indebida a favor de Maple de los pozos y refinería de PetroPerú en Pucallpa y sobre todo en las gollerías contractuales para la noruega Interoil por los lotes III y IV, estaría recomendando extrañamente la asociación entre el consorcio ganador y el perdedor”

En cuarto lugar, ante la defensa que hago de la racionalidad económica y el éxito empresarial de la petrolera Olympic que opera el lote XIII A y B con importantes inversiones para aprovechar al máximo el gas natural me acusa de estar a sueldo de la referida empresa.

Es decir, como analista resalto si una empresa incrementa producción, valoriza las reservas de gas natural, paga significativos montos de regalías superiores a Savia, Sapet y de lejos en relación a Graña y Montero, no se le ocurre otra idea que señalar que dicho comentarista está pagado por Olympic.

Si una empresa apuesta por la generación térmica a gas natural, con inversiones industriales para obtener urea y levantar una pequeña refinería en la región. Si uno escribe positivamente sobre este comportamiento empresarial no se le ocurre otra cosa al señor Laub que afirmar que uno está en la planilla de Olympic.

Como buen judío  el Sr. Laub piensa que todo tiene su precio, que todo es posible de ser comprado hasta la conciencia y la pluma. En tal sentido lamento decepcionar al máximo representante del estudio Laub & Quijandría pues no creo ser un plumífero a sueldo como los que acostumbra contratar el referido estudio.

No tengo ninguna relación ni directa o indirecta con los dueños o directores de Olympic Inc. Sucursal del Perú, y si la tuviera no tendría problemas en hacerla pública sin mayores pretensiones.


En verdad, para terminar ratifico mi sorpresa por la reacción hepática, matonesca e indigna de un profesional de nivel, por lo que con las respectivas aclaraciones doy por terminada esta polémica que merecía mayores y mejores ideas en bien del país.

martes, 27 de enero de 2015

EN CONTROVERSIA LA MASIFICACIÓN DE GAS NATURAL EN PIURA

OLYMPIC/SECHURA OIL VERSUS PROMIGAS Y ENERGÍA DE BOGOTÁ CON GMP


ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Olympic Inc. Sucursal del Perú es una empresa petrolera que explota exitosamente el lote XIII A (crudo) y B (gas) en Piura levantando la producción de petróleo de los 336 barriles diarios en el 2007 a más de 6,335 barriles al día como promedio en el 2014. Ello le ha permitido incrementar sus ingresos anuales superando los 150 millones de dólares, abonando regalías al estado que en el 2013 fueron de casi 63 millones de dólares, con una tasa promedio de 32 por ciento.

Con una producción de crudo creciente ha valorizado también las reservas de gas natural extrayendo un promedio de 15 millones de pies cúbicos de gas diarios, lo cual le ha permitido abastecer a las empresas pesqueras de Paita e industriales de la zona. Es más, hacia fines del 2011 inauguró una planta térmica de generación eléctrica de 30 megavatios (MW) con proyecto de ampliación a 45 MW, ligada al Sistema Nacional Interconectado.

En el mismo sentido, con fuertes inversiones ha mandado a construir en los Estados Unidos de Norteamérica una planta de fertilizantes que aprovechará el gas metano para producir  urea que es un fertilizante del cual somos absolutamente deficitarios, pues de una demanda interna superior a las 400 mil toneladas por año, importamos más del 95 por ciento de dichos volúmenes.

Con dicha planta que estará operativa a partir del 2016 en Piura se producirá un promedio de 200 toneladas diarias de urea lo cual le permitirá satisfacer aproximadamente el 20 por ciento de la demanda nacional de dicho insumo vital para la agricultura. Es decir, después del desmantelamiento de la planta de urea y negro de humo de la refinería de Talara/PetroPerú en 1991, el país contará con una planta nueva de urea.

Con dichos antecedentes productivos Olympic que tiene reservas probadas de gas natural y crudo, se asocia con la empresa Sechura Oil & Gas SAC para participar en una licitación convocada por el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de construir una red distribución por ductos que permita masificar el gas natural para satisfacer el consumo residencial, industrial y automotriz de las provincias de Piura, Sullana, Paita, Sechura y Talara.

Si se tiene presente que el principal combustible popular en el norte del país es la utilización de la leña a partir de la deforestación del algarrobo con las consecuencias ambientales que ello conlleva. Si a ello se agrega la demanda del gas licuado de petróleo (GLP) que se expende en balones para satisfacer las necesidades de las familias principalmente en las ciudades, podemos estimar las ventajas de tener un combustible más barato y limpio como el gas natural.

Reconociendo que una familia promedio en Piura demanda dos balones de GLP al mes pagando precios iguales o superiores a Lima de 35 nuevos soles el balón, se puede afirmar que la masificación del gas natural en dicho departamento será favorable para las familias, pues en lugar de abonar un promedio de 70 nuevos soles por el consumo del GLP a lo sumo tendría que pagar 20 nuevos soles en gas natural.

Como, parte de los montos de inversión en la licitación el Consorcio ganador asumió el compromiso de satisfacer la demanda de gas natural en los primeros ocho años con conexiones a más de 70 mil familias de la región, al margen de las industrias que operan en una de las regiones más dinámicas del país.

Sin embargo, el consorcio conformado por Olympic y Sechura Oil and Gas a pesar de haber sido reconocido por el propio Ministerio de Energía y Minas como ganador en la licitación para la distribución por ductos el 5 de noviembre del año pasado, está obstaculizando y demorando la autorización para la construcción de la red, por observaciones fuera de tiempo del consorcio perdedor.

¿Quiénes conforman el consorcio perdedor? El consorcio que ha presentado a destiempo observaciones al debido proceso está conformado por las empresas colombianas Promigás y la empresa Energía Eléctrica de Bogotá que tienen como aliado estratégico a la empresa Graña y Montero Petrolera, una empresa afín a los intereses del estudio Laub & Quijandría que tenía hasta febrero del 2014 al actual ministro de Energía y Minas, Ing. Eleodoro Mayorga como uno de sus principales socios.

A diferencia de la empresa Sechura Oil & Gas que tiene el respaldo productivo, la experiencia y las reservas probadas de gas natural para los próximos 20 años, el consorcio perdedor conformado por las empresas colombianas mencionadas no tienen una molécula de gas natural en su haber, salvo las que pudieran tener de la empresa petrolera Graña y Montero u otra.

De anularse la licitación para la distribución de gas natural en Piura los perjudicados serán las miles de familias piuranas que anhelan el gas natural en sus hogares, los cientos de transportistas y empresas que demandan un energético barato y limpio. Pues iniciar un nuevo proceso demandaría un tiempo mayor a los 3 años según los expertos legales consultados.

Es más, el estado se vería afectado pues el consorcio ganador Olympic/ Sechura Oil and Gas demandaría al estado por daños y perjuicios pues habiendo cumplido con los parámetros legales, técnicos y económicos a diferencia del consorcio perdedor que no presentó correctamente las proyecciones en el precio del gas natural.

En verdad, la mano negra del ministro del sector, reconocido y graduado lobista en la buena pro a un solo consorcio  en el Gasoducto del Sur, en la privatización de los terminales de PetroPerú a favor de Graña y Montero, en la extensión indebida a favor de Maple de los pozos y refinería de PetroPerú en Pucallpa y sobre todo en las gollerías contractuales para la noruega Interoil por los lotes III y IV, estaría recomendando extrañamente la asociación entre el consorcio ganador y el perdedor.

Estaremos atentos a la resolución que adopte el ministerio en un futuro próximo esperando que se apueste por la masificación del gas natural en el departamento piurano en el menor tiempo posible. Esta es una región gasífera donde hasta no hace mucho se ha estado venteando o quemando el gas natural, y resultaría inaceptable que se trate de favorecer al consorcio perdedor (Promigás y eléctrica de Bogotá) que ya opera en la distribución de gas natural en Lima Metropolitana y en los departamentos de Ancash, La Libertad y Lambayeque.




miércoles, 21 de enero de 2015

¡NO SE OLVIDEN DE TALARA!

LA CONTRIBUCIÓN DE CARRASCO TÁVARA

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Estando en el distrito de Mala (Cañete) conmemorando el primer año de fallecimiento de mi señora madre el 17 de enero pasado me comunicaron la muerte del ex congresista aprista y político piurano José Carlos Carrasco Távara, a quien tuve la suerte de conocer personalmente en agosto del 2001 cuando convocó a su despacho como Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República a una serie de profesionales como asesores de una de las comisiones más importantes del Parlamento.

En tal sentido desde esa fecha hasta mediados del 2003 frecuenté su despacho parlamentario sosteniendo una serie de conversaciones centradas en lo fundamental en cambiar la política económica heredada del fujimorismo que hoy está demostrando todas sus limitaciones ante el derrumbe de los precios de los minerales, el menor crecimiento de la demanda externa y una fuerte retracción de la inversión extranjera.

Siendo de filiación aprista mantenía una crítica interna sobre el fracaso del modelo heterodoxo del primer gobierno de Alan García Pérez pero también criticaba el entregismo y la falta de transparencia de la privatización de las empresas públicas llevadas acabo en el fujimorismo, entre las cuales destacaba por su importancia en la economía nacional, la transferencia de los lotes y unidades de PetroPerú S.A. a favor de los grupos de poder y transnacionales.

Si bien en el período del segundo gobierno aprista (2006/2011) fue marginado por la cúpula partidaria del ministerio de energia y minas, cargo que le correspondía por su conocimiento y experiencia en el sector, mantuvo una independencia de criterio sobre principales iniciativas presentadas por el ejecutivo y por la Célula Parlamentaria Aprista. En todo caso díscipulo directo de Víctor Raúl Haya de La Torre, ajeno a la dirigencia versallesca y corrupta tomaba una sana distancia reindivicando los viejos valores del aprismo popular.

Por ello es bueno tener presente los varios proyectos de Ley de su autoría muchos de los cuales se convirtieron en leyes de la República con votación multipartidaria y que en lo central apuntan a la descentralización fiscal, la promoción de las inversiones y al fortalecimiento de la acción del estado en sectores estratégicos como la energía.

Así, el 19 de diciembre del 2001 presentó el Proyecto de Exlusión de PetroPerú del Proceso de Privatización firmado por congresistas de las bancadas apristas, de Perú Posible, Acción Popular y socialistas como Javier Diez Canseco y Daniel Estrada. Coordinando con la Coalición de Sindicatos de PetroPerú, con los frentes de defensa de Talara y en especial con los congresistas de las diversas bancadas e incluso del partido de gobierno se pudo hacer realidad este proyecto que excluía a PetroPerú de la privatización en particular de la refinería de Talara.

En tal sentido Carrasco Távara tiene un mérito histórico en la lucha por el fortalecimiento de PetroPerú en la exclusión de la petrolera estatal del proceso privatizador de los alcances del DL 674 como también del holding denominado Fondo Nacional de Finanaciamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), del Sistema de Inversión Pública (SNIP) y el Consucode.

Siendo presidente de la Comisión de Energíay Minas hacia junio del 2002 habiendo el gobierno del presidente Alejandro Toledo tomado la decisión de privatizar a como de lugar las empresas de generación eléctrica Egasa de Arequipa (Charcani) y Egesur  (Aricota) Tacna/Moquegua, fue un férreo apositor a tan desatinada decisión gubernamental que terminó en el llamado “arequipazo”, con pérdidas de vidas humanas, y que significó con el levantamiento del noble pueblo de Arequipa, el primer revés masivo de las políticas liberales en nuestro país.

En este contexto Carrasco Távara mantuvo una posición diferente a su grupo parlamentario y de resistencia a las presiones del ex presidente García Pérez, cuestionando la privatización eléctrica. Fue público y conocido su debate con el extinto ministro del sector Jaime Qujandría y con el responsable de la COPRI ahora Proinversión, ing. Pedro Sánchez, demostrando la incoveniencia técnica y económica para el estado  de la privatización de rentables empresas eléctricas.

Ello fue reconocido por el pueblo de Arequipa y por el alcalde del municipal Dr. Guillén en un multitudinario mitín donde Carrasco Távara fue declarado huesped ilustre de la Ciudad Blanca por la defensa del patrimonio nacional. Así, mientras la mayoría parlamentaria aprista obedientemente aceptaba la privatización eléctrica, él mantuvo una defensa del interés público y de presencia de la participación del estado en un sector estratégico y rentable.

Su preocupación por mayores rentas para los gobiernos locales y regionales en el 2003 ante el aumento sostenido de los precios en los productos mineros, lo impulsó a presentar un proyecto legislativo que establecía aplicar el 10 por ciento sobre el valor de los concentrados como regalías mineras, asumida como una contraprestación por la explotación de recursos no renovables, agotables.

En dicho contexto he sido testigo de excepción de las múltiples presiones de los empresarios y funcionarios de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía para retirar dicho proyecto y mandarlo al archivo, con argumentos varios. La masiva propaganda en los medios que presentaban interesadamente el fin del mundo si se llegaba a legislar en ese sentido quedó desmentida por la realidad.

Se exponía que el establecimiento del 10 por ciento de regalía al valor de la minería traería consigo una serie de anomalías al sector, desde la inviabilidad de nuevos proyectos mineros. Como también que los capitales por invertir fugarían a Chile por razones de competitividad. Sin embargo, la realidad demostraría que las regalías mineras constituía una compensación por la explotación de un recurso natural que se agotará en el tiempo y que el titular de los productos mineros, es decir el estado, no estaba percibiendo.

Si bien apartir de junio del 2004 la Ley de las regalías mineras se constituyeron en una realidad, es menestrer reconocer la amplitud democrática de Carrasco Távara por conciliar con proyectos similares presentados por la bancada oficialista y siendo ministro de energía y minas el congresista de Perú Posible Glodomiro Sánchez, ésta Ley pudo ser promulgada para satisfacción de los gobiernos regionales y locales.

Así, las regalías mineras en lugar de constituir un 10 por ciento sobre el valor de los concterados y/o su equivalente fue rebajada al 3 por ciento, considerada como gasto tributario con carácter deducible, y que no afectaba a las empresas que tenían vigente los contratos de estabilidad jurídica, tributaria y administrativa.

Es decir, las empresas que conforman el “cogollo” de la actividad minera en nuestro país estaban indebidamente exoneradas del abono de regalías. A pesar de ello entre 800 a 1,200 millones de nuevos soles se distribuían anualmente por concepto de regalías aplicadas sobre el valor de la producción, entre los gobiernos locales y regionales, beneficiándose en especial Tacna, Moquegua, Arequipa, Pasco etc.

Sin embargo, se debe añadir que la Ley de regalías mineras aplicada sobre el valor de la producción ha sido desvirtuada por el nuevo marco tributario minero del gobierno nacionlista del comandante Humala para beneplácito de las grandes empresas mineras. Así, a partir de octubre del 2011 la regalía minera se aplica sobre el margen de utilidad operativa, lo cual ha significado una drástica disminución de los recursos para las regiones por dicho concepto.

Igualmente preocupado por la dramática disminución de la producción petrolera en los viejos campos de Piura promovió con sensatez la Ley que promovía la inversión privada en los llamados campos y reservas marginales de Talara, que están en explotación desde los tiempos de la International Petroleum Company (IPC).

A esta ley aprobada a mediados del 2004 luego de una serie de debates, audiencias públicas llevadas a cabo en Talara, Piura y el Congreso de la República con la oposición de PerúPetro y el Ministerio de Energía y Minas, que dicho sea de paso graciosamente entregaron sin licitación alguna al Consorcio Camisea las reservas probadas de hidrocarburos del lote 56 en el 2002/2003, e impusieron una serie de cuestionamientos para oponerse a las bondades de la ley que promovía la inversión en los campos y reservas marginales.

Con precios internacionales del crudo por debajo de los US $ 40 dólares el barril y con altos costos marginales se requería una legislación realmente promotora de la inversión privada con la finalidad de aumentar la producción interna, incrementar los recursos por concepto de canon petrolero, y en especial reactivar la actividad en Talara.

En forma particular he sido testigo conjuntamente con el extinto Carrasco Távara de las bondades de la Ley de los campos y reservas marginales a las cuales se acogieron en el 2005 un puñado de empresas como Petrobras, Interoil y Petromont. Con una disminución de la tasa de regalías en especial en aquellas empresas que contractualmente asumían regalías del 50 por ciento, éstas podían reinvertir la regalía dejada de pagar más una porción equivalente de capital como inversión nueva.

Sin excepción todos los compromisos de inversión y los pronósticos productivos fueron superados en la realidad en el período de vigencia de la ley, cuando los precios se mantenían por debajo de los US $ 40 dólares eñ barril, y nadie tenía una bola de cristal para predecir el bajón de los precios del petróleo en setiembre del 2008 y 2014.

En verdad, fértil, rica y diversa ha sido la contribución parlamentaria y política de José Carlos Carrasco Távara en los períodos del 2001 al 2011 para bien del país y en especial para el departamento de Piura. Resulta lamentablemente que ninguno de los congresistas piuranos levante las banderas de la descentralización fiscal y la defensa del interés público sobre el interés privado y asuma con decisión la defensa del fortalecimiento empresarial de PetroPerú.

Promotor y gestor de leyes para bien del país restaría comentar su contribución en la ley de homologación del canon del petróleo y gas natural que ha signficado aumentar los recursos para Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali, o su participación para la aprobación de la ley del Fondo de Desarrollo Económico y Social de Camisea (FOCAM) que favorece en especial a Huancavelica, Ayacucho, Ica, Región Lima y Ucayali.

En verdad, resulta lamentable para el país la pérdida de uno de los pocos apristas consecuentes, decentes y probos, conocedores de uno de los sectores donde hacer fortuna indebidamente es una práctica usual. José Carlos Carrasco Távara aquejado en los últimos años de un mal pulmonar no era un hombre rico ni tenía empresas a su cargo, ni propiedades en el exterior, vivió su honestidad con pulcritud, y como alto miembro de la masonería practicaba en sus actos la fraternidad y hacer el bien al prójimo. En todo caso, haría bien el Congreso de la República del Perú en publicar el conjunto de leyes de su autoría como el mejor homenaje a un legislador ejemplar.¡Descansa en paz Carrasco Távara!


jueves, 15 de enero de 2015

EN MEMORIA DE ELIA ZACONETTI CASTELL

UNA ILUSTRE TARAPAQUEÑA

ESCRIBE; JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Mi madre se llamaba Elia Margarita Zaconetti Castell nacida realmente el 3 de febrero de 1918, sin embargo en el registro de los peruanos nacidos en el exterior del ministerio de Relaciones Exteriores aparece oficialmente como Elia Zaconetti Castel nacida en Zapiga, Tarapacá el 3 de mayo de ese mismo año. Estaba por cumplir los 96 años cuando el 18 de enero del 2014 falleció después de una agonía de más de 50 días. Mujer de carácter asumió la muerte con dignidad, para ella este artículo dedicado a su memoria.

En su vida se resume las peripecias, penurias, angustias esa microhistoria de miles de familias de peruanos que fueron expulsados de las provincias cautivas de Tarapacá y Arica, territorio usurpado por el derecho de conquista por el vecino del sur. De niña pudo ser consciente de los abusos de la gendarmería en el proceso de chilenización de las provincias citadas incluida Tacna que recién regresa al territorio patrio en agosto de 1929 con la firma del tratado definitivo de límites. En resumen, la historia de mi familia materna es la historia de los denominados “repatriados” durante el Oncenio de Leguía.

Sus padres de origen arequipeño se llamaban Remigio Zaconetta Cárdenas y María Castell Rivera de la Punta de Bombón y Cocachacra respectivamente, ubicados en el valle del Tambo; ambos muy jóvenes como muchos peruanos ante el boom de los precios del salitre fueron a trabajar en las calicheras de Tarapacá. La historia de los trabajadores salitreros de origen boliviano, peruano y chileno es una larga jornada de lucha por la conquista de mayores derechos y salarios ante la explotación de capitales ingleses y chilenos.

La célebre Cantata de Santa María de Iquique es un homenaje a las luchas de los asalariados que no conocen fronteras donde cientos de trabajadores del salitre a inicios de siglo fueron masacrados por las tropas chilenas; ello nos expone la importancia que tenía dicha explotación de un insumo básico para la fabricación de explosivos hasta antes de la Primera Guerra Mundial, pues luego viene una larga decadencia de la actividad salitrera ante el descubrimiento del salitre sintético llevado a cabo por los científicos alemanes.

En verdad, toda mi familia materna se apellida Zaconetta pero a mi madre la única de sus hermanos Clotilde, Alberto, Dora, Héctor, Eduardo, por cuestiones de la ocupación, le cambiaron la última vocal en su apellido y término siendo Zaconetti, como que también la registraron como nacida el 3 de mayo a pesar de haber venido al mundo el 3 de febrero de 1918.

Todas estas peripecias se explican por las serias dificultades que tenían las familias peruanas para inscribir a sus hijos como peruanos, por las presiones, abusos y obligaciones de parte de las autoridades chilenas para que los mismos fuesen registrados como ciudadanos chilenos. Era una política concertada desde el palacio de la Moneda para chilenizar a la fuerza a la población de Tarapacá, Arica, Tacna e incluida la provincia Mariscal Nieto de Moquegua.

De manera escondida el peruano que sabía leer y escribir “por lo bajo” registraba a los recién nacidos de familias peruanas y se tomaba su tiempo para viajar hacia Arica para registrarlos en el consulado de nuestro país. Como mi familia era de origen proletario y sin fortuna, que mi madre se apellide Zaconetti en lugar de Zaconetta ante las dificultades de la ocupación no tenía mayor relevancia. ¡En todo caso es el “origen italiano” de mi apellido!

En ese contexto debo reconocer la valentía y coraje de mis abuelos maternos como muchas familias que mantuvieron para sus hijos la ciudadanía peruana ante las invitaciones y ofrecimientos de las autoridades chilenas. La seducción consistía en ofrecer empleos con buenos salarios, la seguridad social  a los trabajadores que constituye un derecho ganado desde 1912, casa y educación con profesores ingleses para los hijos de los trabajadores peruanos, siempre y cuando sean inscritos como chilenos.

Mis abuelos se negaron a dichos ofrecimientos y galanterías luchando por el esperado plebiscito que tendría que definir el futuro de Tacna y Arica, y ante los abusos, maltratos, vejaciones que sufrían los peruanos y ante las promesas del gobierno de Augusto B. Leguía, mi familia decidió dejar todo en Zapiga/ Tarapacá y venir por barco al Perú, con una “mano adelante y otra atrás” hacia 1924 según testimonio de mí abuela.
EL RETORNO AL SUELO PATRIO

Para las familias de los mal llamados “repatriados” que habían defendido la soberanía nacional y los derechos del Perú en el territorio ocupado, dejándolo todo, significó conocer la miseria y el maltrato de parte de las autoridades y plebe limeña.

Los ofrecimientos de seguridad económica otorgados por el gobierno del presidente Leguía fueron incumplidos y prácticamente las miles de familias tuvieron que resolver sus problemas domésticos aisladamente; depositados como refugiados en las Plazas Italia y Santa Catalina en carpas de la Cruz Roja. Allí eran agredidos por el populacho, siendo tildados de chilenos por el sonoro “hablar nortino”, por el dejo del tarapaqueño.

Recuerdo de niño ver a mi abuela llorando desilusionada por el maltrato, el desinterés limeño hacia las familias tarapaqueñas que habiendo sido expulsados de su tierra con agresivos insultos como “fuera peruano de mierda”, en Lima también eran agredidos con lemas de “fuera chilenos de mierda”. Por ello, fue una decepción para cientos de familias que habiendo defendido los intereses del Perú fueran ofendidos y humillados en su propio país.

Este desamparo social y económico de la familia se cobró como primera víctima a mi abuelo que relativamente joven falleció dejando a mi abuela materna con seis hijos pequeños en la mayor pobreza en un país extraño que vivía los últimos años del Oncenio de Leguía y de la llamada República Aristocrática.

Sin embargo, mi abuela con la fuerza de las mujeres del desierto sacó a sus hijos adelante, teniendo que trabajar desde muy jóvenes para poder “parar la olla”. Haciendas de Lurín, de Carabayllo fueron testigos de los múltiples oficios que tenía que hacer mi familia, hasta terminar en la Plaza de Acho a cargo de la guardianía.

Gracias a las recomendaciones de un administrador de la plaza de origen tarapaqueño mi abuela y sus pequeños hijos terminaron trabajando como guardianes de la plaza con las obligaciones de la limpieza, cuidado de los toros bravos que eran recibidos de madrugada guiados por las vacas madrinas.

De allí la afición taurina de mi familia materna en especial de mis tíos Alberto y Eduardo que incluso incursionaron como novilleros en un grupo de jóvenes provenientes del Rímac destacando el amigo y compadre de mi madre Elia, Adolfo Rojas el “Nene” que para los entendidos en tauromaquia sería el mejor y mayor torero del Perú además de valiente.

Por ello, puedo decir con cierto orgullo que los orígenes de mi familia y en especial de mi madre, corresponden a la gente de pueblo, que en la década de los años treinta, años difíciles, de pobreza y dictaduras  tuvo que sobrevivir. Sin embargo, los pobres con los míseros salarios comían carne, tomaban leche y se alimentaban con bonito que era el pescado popular.

La infancia y su primera juventud de mi señora madre transitó entre el Rímac y los Barrios Altos, barrios por excelencia criollos, estudiando en colegios fiscales y privados como becaria con la responsabilidad de mantener el primer puesto. Su inteligencia, esfuerzo, ambición, vocación de logro y sobre todo su interés por el estudio hicieron de mi madre la única profesional de todos sus hermanos, a pesar que como ella me dijera: a veces no tenía ni para comer.

Con disciplina y un gran esfuerzo personal en los años cuarenta ingresó a la escuela de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos  en la especialidad de obstetricia, siendo su segunda casa la reconocida Maternidad de Lima donde trabajó por más de 37 años consecutivos, sin faltar un solo día ni acumulación de tardanzas según su limpia hoja de servicios.

Ejemplo de profesional con un selecto grupo de obstetrices de la Maternidad llegó a formar parte de las reconocidas matronas que por su experiencia y capacidad llegaron a ejercer una docencia para los jóvenes médicos y obstetrices que practicaban en dicho nosocomio. Incluso recuerdo de niño haber celebrado más de una navidad en dicho recinto acompañado de mi padre, Alejandro Elías Manco Campos y mis hermanos mayores Alejandro Mario y Alfredo Elías.

En su estadística mi madre estimaba que habría traído al mundo cerca de 40 mil infantes y tenía una serie de anécdotas cada una más sabrosa que otra. En los Barrios Altos era requerida por sus servicios profesionales siendo muy querida; es más los niños de la “Huerta Pérdida” barrio de bravos, la conocían como la cigüeña por su uniforme de blanco, y por traer niños al mundo, allí recorría sus afiladas calles en altas horas de la noche, y nadie se metía con ella por respeto.

Ella contaba que había atendido en servicio de parto a una de las mujeres del famoso ladrón conocido como Tatán, amigo de lo ajeno del barrio de las Carrozas que está a las espaldas del jirón Maynas cuadra tres donde yo nací y viví los primeros quince años de mi existencia. En el barrio de Mercedarias, Amazonas, Centro Escolar, Cinco Esquinas, Maravillas era muy conocida y querida. Prácticamente mi madre tenía un salvaconducto otorgado por los reconocidos jefes de banda por los servicios que brindaba mi madre a las parturientas de Barrios Altos.

Como hijo siempre me he preguntado como mi padre descendiente de pequeños propietarios rurales del valle de Mala/Cañete pudo conquistar a mi madre siendo tan diferentes. Como intelectual mi padre fue un reconocido abogado y maestro, afanado lector y escritor, es más la mejor herencia que tuve de él fue su biblioteca. Por el contrario, mi madre era una mujer dinámica, de trabajo que cumplía sus actividades como madre, en la cocina, trabajaba en la maternidad y ejercía su profesión de manera independiente. ¿Cómo lo hacía?

Tal vez la fórmula que resumía esta unidad de personas tan diferentes se resumía en la expresión de mi padre que como abogado y juez sentenciaba: “En mi casa mando yo, pero se hace lo que dice mi mujer”

En verdad, resumir en unas páginas los casi 96 años que vivió mi madre es difícil. Muchas cuestiones se quedan en el tintero como su experiencia sindical en defensa de los intereses de las obstetrices que llevaron a la formación del sindicato de la Maternidad de Lima y luego al colegio profesional de obstetricia. Sus años de docente universitaria en la UNMSM en la facultad de su especialidad preocupada por trasmitir su vasta experiencia a las jóvenes. Ya jubilada se levantaba muy de madrugada para la preparación de sus clases con el entusiasmo y devoción de maestra. ¡Para mí era todo un ejemplo!

En ese sentido tuvo particular importancia para ella cuando había cumplido más de ochenta años su visita al Instituto Tarapacá ubicado en la urbanización entre las avenidas Colonial y Faucett en el Callao, urbanización que fuera entregada tardíamente en los años cincuenta por el general Odría a los hijos de los tarapaqueños.

Allí en ese recinto pudo conocer a otros descendientes que habían experimentado similares vivencias con las familias de los llamados ”repatriados”. Todavía recuerdo en mis retinas su grito de orgullo salido de las entrañas añorando la identidad perdida: ¡Viva Tarapacá carajo!


Escribo estas páginas con un profundo amor hacia mi madre recordando lo difícil y exitosa que fue su vida, como la de muchos peruanos emergentes y provincianos. Un ejemplo de mujer, de madre y profesional. Por ello mi familia, en su memoria ha organizado en el distrito de Mala/Cañete en la Iglesia mayor de la localidad una misa en su honor al año de su partida el sábado 17 de enero a las 11 am. Enterrada junto a mi padre en el cementerio del pueblo, descansa en paz una mujer ejemplar.



lunes, 12 de enero de 2015

Modernización de Talara: ¿Cómo la afecta la caída del precio del petróleo?

Revista Semana Económica: 09 de Enero 2015
Por Joan Torre

La caída del precio del crudo pone en entredicho la necesidad de la millonaria inversión para modernizar la refinería. Aunque su rentabilidad no se verá afectada, hay factores indirectos que la pueden convertir en una infraestructura innecesaria.

La caída del precio internacional del crudo ha disminuido considerablemente la rentabilidad de los proyectos de explotación —extracción— petrolera en todo el mundo, y el Perú desde luego no es excepción. En ese contexto, se ha planteado en diversos medios de comunicación que ello podría disminuir la rentabilidad al proyecto de modernización de la refinería de Talara, y por consiguiente extender los periodos de recuperación de la inversión de US$3,500 millones que esa refinería le costará al Estado Peruano. ¿Hasta qué punto puede tener ese efecto?

La rentabilidad de la refinería de Talara no se vería afectada por la caída del precio bajo del petróleo, señaló Humberto Campodónico, ex presidente del directorio de Petroperú en respuesta a una publicación de un medio local. El economista y ex funcionario explica que el negocio de una refinería consiste en darle valor agregado al crudo de petróleo, sin importar el del costo del insumo. Así, es el margen de refinación del que se obtienen los ingresos para financiar el proyecto, el mismo que no depende del costo del petróleo sino de cuestiones técnicas y tamaño de cada refinería.

En ese sentido, “pensar que la disminución del precio del petróleo de US$100 a US$45 es el detonante para ver si es que se sigue adelante o no con la refinería es una análisis que no tiene nada que ver. El análisis que se tiene que hacer es en función a los márgenes del proceso de refinación y la capacidad de refinación que se va a otorgar”, señala -en la misma línea de Campodónico- Anthony Laub, socio del estudio Laub & Quijandria.

No obstante esto, que no exista un impacto directo por la caída del precio en el negocio de refinación no significa que no haya impactos negativos para ese proyecto.

MUCHA CAPACIDAD Y POCO PETRÓLEO (PERUANO)

Una de las razones que dio el gobierno para justificar la decisión de modernizar la refinería de Talara es la incapacidad tanto de esa refinería como la Pampilla (de Repsol) de procesar crudo pesado, que es el de mayor producción en la selva peruana. Así, tras su modernización, la refinería de Petroperú podrá procesar ese petróleo que actualmente es exportado tal como es extraído.

Este panorama cambia con el petróleo barato. La caída del precio ha provocado que la extracción de este crudo, que tiene un precio menor al crudo ligero y cuyos costos de extracción son más altos, se vuelva económicamente inviable.

Así, recientemente se hizo público que los costos de la operación de Perenco en el lote 67 (Loreto)—cuyo inicio de operaciones impulsó el crecimiento de la producción de petróleo en el Perú el año pasado—, han superado los ingresos. Se esperaría que la empresa detenga su producción, aunque aún no se ha revelado cuál será su respuesta a esa situación. Ello significaría un flujo menor de ese petróleo para ser refinado, sobre todo si se considera que otras empresas podrían enfrentar eventualmente situaciones similares.

Lo cierto es que, con los actuales precios del petróleo, resultará mucho más barato traer crudo ligero del extranjero (más sencillo de refinar), que extraer el crudo pesado de la selva, que además tiene elevados costos de refinación.

No sólo se trata de una menor producción de crudo pesado, sino también del crudo que no se extraerá. Y es que, con los precios actuales, es poco probable que se liciten con éxito los siete lotes petroleros en la selva cuyo proceso de licitación fue anunciado en diciembre pasado. Aun así logren ser adjudicados a empresas petroleras, es poco probable que éstas inviertan elevadas sumas en actividades de exploración, dados los precios actuales. Así, la renovada refinería de Talara no tendría mucho petróleo que refinar en el futuro.

A ello se adiciona el hecho de que La Pampilla, tras su modernización, también podrá procesar crudo pesado, pero con la diferencia de que se trata de un proyecto de inversión privada de US$800 millones recuerda Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. “Si la producción nacional va a ser de alrededor de 60,000 barriles por día [este año, de detenerse las operaciones de Perenco], ¿para qué se necesita esta refinería?”, se pregunta.

De hecho, la refinería La Pampilla tendrá una capacidad de refinación mayor a la de Talara (120,000 barriles de petróleo por día y  90,000 barriles, respectivamente).

Así, la capacidad de refinación sumada de 210,000 barriles de petróleo al día de ambas refinerías superará por más de doble a la producción nacional de petróleo, que actualmente es de alrededor de 70,0000 barriles, y que podría descender a 60,000 barriles durante este año si se detienen los proyectos de extracción de crudo pesado. Esa capacidad estará aún sobredimensionada en cuanto a la producción nacional aún si se alcanza una producción de 90,000 barriles en el mediano plazo de acuerdo a las estimaciones optimistas del gobierno.

Claro está, que ello no significa que tales plantas estén ociosas. De hecho, es probable que importen crudo de otros países para refinarlo en el Perú. Pero entonces, si no se trata de refinar crudo producido en el Perú es válido cuestionarse  qué sentido económico tiene importar crudo para refinarlo si también puede importar combustibles ya refinados. Con o sin la refinería de Talara, el Perú continuará siendo un importador neto de petróleo para cubrir el aproximado de 205,000 barriles de petróleo que se consumen cada día. ¿Es entonces la modernización de la refinería innecesaria?

DETENER O NO DETENER, ESE ES EL DILEMA

Del Solar considera que el proyecto es innecesario y que debería ser reevaluado por el Estado. “La modernización de la refinería es una tema ideológico social, el Perú no necesita una refinería nueva. Esos US$3,500 millones podrían utilizarse en otros proyectos de infraestructura”  señala del Solar. “Se supone que la refinería va a dar trabajo a mucha gente, pero si vamos a estar en ese plan una carretera también puede dar trabajo a mucha gente” añade del Solar.

Por su parte, Laub considera que el proyecto no debería  detenerse.  “Si hoy día se detiene el proyecto, Técnicas Reunidas [empresa que diseñó y que actualmente construye la refinería] demandaría a Petroperú por daños y perjuicios, lucro cesante, etc. De ese modo,  el dinero que ya se invirtió no se va a recuperar nunca.” Explica Laub.  “Yo soy anti empresa pública, pero si ya se tomó una decisión debe continuarse, porque caso contrario la señal que se manda al mercado es peor.” Concluye.

Será el Estado quién deba evaluar las acciones a tomar respecto a esta refinería, cuya modernización que en principio sólo contemplaba la construcción de una planta de desulfurización con inversión estimada era de US$700 millones. Tal propuesta tenía por objeto que la planta pueda adecuarse a los estándares ambientales peruanos que prohíben la comercialización de combustibles con más de 50 parte por millón de azufre, que data de hace más diez años, pero que sin embargo no es aplicada en todos los departamentos del Perú porque ni la refinería de Talara ni la Pampilla pueden refinar ahora combustibles bajo ese estándar.

Semanaeconomica.com se contactó con representantes de Técnicas Reunidas para analizar los estudios técnicos del proyecto de modernización de la refinería de Talara, pero optaron por no opinar al respecto. Asimismo, semanaeconomica.com solicitó a representantes de  Petroperú tales estudios, pero al cierre de este artículo no los recibió.


Ver en:

sábado, 10 de enero de 2015

Balón de gas se abarataría hasta en S/. 6 desde la próxima semana

Carlos Bessombes en La República. Sábado, 10 de enero de 2015 | 7:45 am

a la baja. Ajuste de precios hará que el GLP de uso doméstico disminuya en 15%. Los expertos consideran que el mercado de venta de GLP tiene todavía serias distorsiones.


La reducción en el precio del balón de gas en 15% dispuesta por el Ejecutivo para la próxima semana significará un alivio cercano a los S/. 6,00 en los bolsillos de las amas de casa.

Aunque si actualmente se puede encontrar en la capital distintos precios, que pueden variar entre S/. 28,50 hasta los S/. 40,50, según el distrito, el costo promedio del GLP envasado se encuentra en S/. 39 que tendría un descuento de hasta S/. 5,85 tras aplicársele la actualización a la banda de precios de los combustibles que se encuentran dentro del fondo de estabilización.

Esta actualización, que se aplicará al precio final al consumidor de este producto, debe ser aprobada a la brevedad por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmín) y para entrar en vigencia desde el próximo jueves 14 de enero.

Actualidad del glp

El Perú tiene a la fecha una producción de 45 mil barriles diarios (BD) de GLP y una demanda interna de 41 mil BD, siendo lo restante exportado a países vecinos como Ecuador y Chile (en donde el precio del balón de GLP es solo un poco más caro que aquí).

Hoy Pluspetrol concentra más del 80% de la producción que se genera a partir de los líquidos de gas natural provenientes de los lotes 88 y 56 de Camisea, siendo lo restante aportado por pequeñas plantas de fraccionamiento dispersas por el país, así como las plantas refineras.

Sobre esto último Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), advierte que el Osinergmín para fijar los precios de este energético hace una simulación tomando como referencia el precio Mont Belvieu (EEUU), el que a la fecha tendría un marcador muy por debajo del precio en nuestro país.

Otra distorsión sería que se toma como base el costo de producción de refinería que en nuestro países marginal (entre la refinería de Talara y La Pampilla bordean los 6 mil BD). "Si somos autónomos en GLP no se entiende por qué el Osinergmín toma el precio de paridad de importación", cuestionó.

Una tercera falla, advierte el investigador san marquino, son los grandes márgenes del precio al público dado que se puede encontrar envasadoras que venden el balón a menos de S/. 30 (ganando aun así un importante margen) frente a otros que lo venden en S/. 40.

"La responsabilidad es del Osinergmín que no hace una efectiva regulación y les tiembla la mano para analizar la estructura de costos de Pluspetrol por eso aquí el GLP se vende a precio internacional y todo esto lo terminan pagando las familias", aseveró.

En todo el país se pudo corroborar que el balón de GLP se vende en Tumbes a S/. 35, en Piura a S/. 39, en San Martín a S/. 40 y en Huancayo su precio oscila entre S/. 29 y S/. 33.

Al sur del país, en Arequipa el balón de gas se vende a S/. 36, en Puno a S/. 37 (el balón nacional) y el gas informal que ingresa por Bolivia cuesta S/. 32. En Tacna el precio es S/. 38.

Una situación preocupante se observa en el Cusco, pues en la ciudad se vende a S/. 39, pero en los distritos de la provincia de La Convención (desde donde se extrae el gas de Camisea) los precios van en aumento: Quillabamba (S/. 38), Kiteni (S/. 45), Kepashiato (S/. 58) y en Bajo Pongo (Camisea, Kimbiri)  entre  S/. 95 y S/. 120.

CLAVES

Héctor Plate, presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), indicó que la situación actual de reducción de precios amerita que se revisen los contratos de Camisea, pues Pluspetrol no estaría acompañando las reducciones.

Entre junio y diciembre del 2014 el precio del balón de gas solo bajó en S/. 0,35.

ver en:

martes, 6 de enero de 2015

DERRUMBE DEL PRECIO DEL CRUDO RETRAE LA EXPLORACIÓN PETROLERA

Juan Saldarriaga / Periodista
@JuanSaldaringa
 Diario El Comercio – Martes 06 de Enero del 2015 | 08:24

Algunos productores también son afectados. Experto opina que Perú-Petro debe postergar la licitación de 7 lotes en la selva.

La inexorable caída del precio del petróleo (hoy a la mitad de su valor respecto a junio del 2014) tendrá un fuerte impacto en la exploración de hidrocarburos y también en las operaciones con escaso margen de rentabilidad, como los pozos maduros de Talara o varios de crudo pesado en la selva norte.

“La exploración se va a retraer. Ya estaba en mala situación, pero se pondrá peor porque las empresas buscarán solo aquellos yacimientos donde el riesgo sea mínimo”, explica Carlos Gonzales, especialista en hidrocarburos.

El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en el Perú, cerró ayer en US$50,04 el barril, después de descender momentáneamente a US$49,95.

“A este precio, la rentabilidad [margen entre el precio de venta y el costo de producción] se ha achicado terriblemente para las empresas, dejándoles cero opciones para el riesgo exploratorio”, agrega Gonzales.

Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro, estima que la inversión en exploración de hidrocarburos habría cerrado el 2014 con US$500 millones, cifra similar a la del 2013. Ambos, años muy flojos. Cabe indicar que la inversión en este rubro sumó US$785 millones en el 2012. Asimismo, las estimaciones para el 2015 son bastante negativas.

“Es una realidad que las empresas petroleras y mineras, ante menores precios, lo primero que reducen es la actividad exploratoria”, apunta Carlos del Solar, ex presidente de la SNMPE.

Por este motivo, el empresario aconseja postergar la licitación de siete lotes de exploración petrolera en la selva, lanzada por Perú-Petro semanas atrás; o bien revisar las bases del concurso para atenuar sus condiciones onerosas.

LOTE 67 DE PERENCO

Pero no solo hay proyectos de exploración afectados seriamente por este nuevo contexto, también lotes en producción, como el 67 (Loreto), de Perenco.

Al respecto, trascendió que los ingresos que la franco-vietnamita obtiene por la venta de crudo pesado han sido superados por sus costos de producción, debido a la complicada logística que emplea.

Perenco mezcla el petróleo pesado de su lote con solventes que trae desde el Atlántico para poder extraerlo. También transporta por la misma vía toda su producción, en barcazas acondicionadas, debido a la ausencia de un ducto.  Este Diario intentó comunicarse con la empresa, pero no tuvo éxito.

El bajo precio del crudo también tornaría antieconómicos muchos pozos de Talara, y también algunos de crudo pesado en los lotes 1-AB y 8 que opera Pluspetrol.

VER EN:

lunes, 5 de enero de 2015

La ampliación de contratos petroleros será investigada

En Cuestión

A través de una solicitud desde el Congreso se indagará la base técnica y económica de la decisión tomada desde Perupetro y refrendada días atrás por el presidente Humala, el MEF y el MEM.

Por Carlos Bessombes B.
Diario La República, Lima, 05 de enero 2015

La ampliación de contratos petroleros en el noroeste no pasará inadvertida, al menos para el Congreso de la República, pues desde la sede del Legislativo se solicitará información completa sobre los fundamentos técnicos y económicos sobre la decisión tomada desde Perupetro y refrendada días atrás por el Ejecutivo.

En ese sentido, el congresista Manuel Dammert explicó a La República que por facultades inherentes del Congreso y además por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, se deberá enviar toda la documentación pertinente sobre la prórroga otorgada a Sapet y a Petrolera Monterrico mediante Decreto Supremo.

El oficio estará dirigido a Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas, así como a Perupetro, agencia estatal encargada de la inversión en el sector hidrocarburos, y deberá ser respondida en un plazo de 15 días, caso contrario este mecanismo legal obliga a los funcionarios de ambas instituciones a presentarse en el Congreso para informar sobre lo acontecido.

Se debe recordar que mediante Decreto Supremo, cuya base son los acuerdos de directorio de Perupetro, se decidió prorrogar por 10 años más los contratos de los lotes VII/VI a Sapet (filial de China National Petroleum Corporation-CNPC) y a Petrolera Monterrico en el lote XV y estaría pendiente la ampliación del contrato en el lote II actualmente operado por este último.
Ambos operadores llevan ocupando estos campos petroleros, ubicados en Talara, casi 20 años.

"Hoy o mañana pediré toda la información completa con fundamentos técnicos porque a pesar de que este tema se discutió en la comisión de Energía y Minas, no se puede prorrogar habiendo esa importante renta petrolera y más aún cuando está en juego el fortalecimiento de Petroperú a través de la integración vertical", aseveró Dammert, miembro titular de la referida comisión parlamentaria.

Sobre la presencia de la estatal, se debe aclarar que su participación en estos lotes petroleros, y en los recientemente licitados lotes III y IV (hoy concesionados por 30 años a Graña y Montero), era de 25% a 49%, sin embargo actualmente es solo de hasta 25%.
En tal sentido, Petroperú está facultado de participar en todos los lotes citados siempre y cuando su directorio así lo determine, para lo cual tiene un plazo no mayor de 90 días, el mismo que ya viene corriendo.

Por ello, Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), aseguró  que Petroperú debería manifestarse cuanto antes sobre su intención de participar en estos lotes porque aún cuando sean marginales algunos de ellos, como el VII/VI y el III, son atractivos por su producción y nivel de reservas.

"Pero la única empresa que demostró interés de asociarse con Petroperú fue Monterrico pero allí la producción es de 400 barriles y con regalías de 50% lo cual no convendría. Me parecería grave que en cambio se deje lado el fortalecimiento de la empresa pública con otras opciones que se le presenta hoy", anotó.

Para el experto sanmarquino el tema de fondo radica en la pérdida de brújula en Perupetro a cuyo presidente (Luis Ortigas), el titular del MEM le habría pedido su renuncia.

LAS PRÁCTICAS DE SAPET

Un hecho que según Manco Zaconetti debe preocupar es que Sapet sería una empresa conocida por sus malas prácticas con sus trabajadores a los cuales paga los salarios más bajos del sector y realizaría prácticas antisindicales.

Mientras que por el lado ambiental, el experto comentó que esta empresa ha descuidado este tipo de manejo en Zorritos, en donde preferiría pagar las multas que la impone el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que hacer la inversión en remediación ambiental.

"Sapet se encuentra en proceso de expansión y al ser una filial de la estatal CPNPC, tiene convenios y negocia a nivel de gobierno con el Perú", alertó.

CLAVES

Dammert explicó que otro problema para Petroperú reside en la ley 30130 que restringiría su regreso a la explotación petrolera en estos lotes por no poder destinar recursos nada más que a la nueva refinería de Talara.


"La Iniciativa Ciudadana que deroga los candados de esta ley se presentará en marzo. Así Petroperú tendrá integración vertical", dijo.

Ver el informe en: