miércoles, 18 de febrero de 2015

PERÚ: ABUSOS CONTRA EL CONSUMIDOR

Precio del GLP más del doble que en USA

Escribe: Jorge Manco Zaconetti (Investigador de la UNMSM)

Petroperú ha tenido que subir el precio del GLP de S/1.16 soles por kilo (según listado de 14 de enero 2015) a S/ 1.28 por kilo, según el reporte del 11 de febrero del 2015, en razón que el principal productor Pluspetrol Peru Corporation ha incrementado el precio del gas licuado de petróleo que se obtiene gracias a los líquidos de gas natural de Camisea proveniente de los lotes 88 y 56.

Uno de los problemas para entender y superar los abusos al consumidor a través de los precios elevados de los combustibles de primera necesidad como el gas licuado de petróleo (GLP) de extendido uso familiar tiene que ver con su expresión en kilos en lugar de los conocidos galones en los cuales se expresan los combustibles líquidos.

La cuestión se complica cuando se introduce el gas natural que se expresa en pies cúbicos cuando se trata de medir la producción, y en lo referente a su exportación la expresión usual son los metros cúbicos. ¡Todo un problema para el interesado y sufrido consumidor!

En todo caso aquí presentamos un ejercicio donde expresamos el gas licuado de petróleo (GLP) en barriles para homogeneizar el precio, adoptando los convertidores que usualmente publica el Organismo Regulador Osinergmin que lamentablemente no cumple su rol en relación a los abusos y las ganancias extraordinarias que obtienen las empresas conformantes del Consorcio Camisea.

Adoptando los precios vigentes al 14 de enero del 2015, donde Petroperú vendía a S/ 1.16 soles el kilo se ha convertido el GLP a su expresión en galón multiplicándolo por su coeficiente de 2.015. Una vez expresado el precio por galón lo hemos multiplicado por 42 galones para expresarlo en barriles, para luego convertir el precios en soles (S/ 98.17 por barril) en dólares usando el tipo de cambi0 (S/ 3.00 por US$) expresado por el regulador.

Por tanto, cuando Petroperú exprese el precio por kilo de GLP en S/ 1.16 nos está diciendo que el barril del GLP lo está ofreciendo a US$ 32.72 el barril. Se supone que ha dicho precio la petrolera estatal repone sus costos, mermas y en dicho precio existe una porción de beneficio. Es decir, al precio neto de Petroperú de US$ 32.72 el barril está obteniendo un beneficio.

Lo grave es que a partir del 11 de febrero del 2015 Petroperú se ha visto obligado a efectuar un ajuste en el precio neto en razón del incremento trasladado por el principal productor de GLP en el país: la cuestionada empresa Pluspetrol que opera en Camisea y en los lotes 8 y 1-AB en la selva nororiental.

Petroperú entre el 14 de enero del 2015 y el 11 de febrero del 2015 se ha visto forzada a trasladar a los consumidores el incremento abusivo que Pluspetrol ha ejecutado. Por tanto, el barril de GLP no costará US$ 32.72 sino US$ 36.73 el barril. ¿Y qué hace Osinergmin? Muy poco.

En principio el consumidor debe tener conocimiento que Petroperú es un productor marginal de GLP, pues en la refinería de Talara no produce más de 4,500 barriles diarios de este combustible y ha vendido un promedio de 12,000 barriles diarios, lo cual determina que un promedio superior a los 7,500 barriles diarios son comprados a Pluspetrol que opera la Planta de Fraccionamiento de Pisco y que cobra excesivos márgenes en especial por el flete marítimo por el traslado de Pisco al Callao. ¿Qué hace Osinergmin y el Viceministro?

Se debe reconocer que el principal productor de GLP es Pluspetrol de Camisea a partir de los líquidos de gas natural cuya producción se ha incrementado en el año 2014. Y en lo que respecta al gas licuado de petróleo está obteniendo más de 47 mil barriles diarios de este vital combustible.

Sin embargo si se analiza la evolución de los precios de los LGN que han tenido un comportamiento por debajo de los precios del marcador WTI pero por encima de los precios referenciales del GLP que se adaptan al marcador Mont Belvieu de USA.

En el gráfico resulta ilustrativo sobre la evolución de los precios del petróleo WTI, de los precios en los LGN y los precios referenciales del Mont Belvieu para el GLP.

Así tomando una radiografía instantánea para el 14 de enero del 2015 con los precios promedios del WTI para el mes de enero que bordean los US$ 47.66 el barril. También consideramos los precios referenciales PR1 de Osinergmin equivalentes a US$ 33.08 para ese período.

Se supone que una importación eficiente de GLP con una mezcla de 60/40 de propano/butano incluyendo los costos de flete y seguro al Callao, tienen un valor de US$ 33.08 dólares el barril.

De otro lado, el precio de los LGN del lote 88 reconocido por Perupetro para el mes de diciembre del 2014 es de US$ 36.75 dólares el barril, es decir por debajo del precio marcador de WTI, pero superior al Mont Belvieu.

El precio de la canasta para el LGN reconocido por Perupetro es el precio que se usa para fijar el pago de las regalías y los mismos se fijan mes a mes.

En resumen, cuando Pluspetrol Camisea vende un barril de LGN a un precio de US$ 36.75 dólares el barril, está recuperando su costo y tiene incorporado en dicho precio una tasa de ganancia que de lejos supera el 30%.

Por tanto cuando Petroperú ofrece el GLP que vende a un precio de US$ 32.72 dólares el barril, sea con la producción propia en base al petróleo crudo como la adquirida a Pluspetrol en Pisco, el Estado incorpora un impuesto del 18% por concepto del IGV, lo cual determina que el precio ex – planta por barril sea de US$ 38.61 dólares el barril.

Ello significa que con un precio ex –planta, que incluye el precio neto de refinería de Petroperú más el impuesto por IGV, equivalente a US$ 38.61 el barril de GLP, el usuario está pagando un precio promedio de US$ 87.73 dólares el barril.

Ello significa que el envasado, transporte, distribución mayorista y minorista se lleva la parte del león, lo cual constituye una distorsión que debiera corregirse.

A un precio de US$ 87.73 el barril que paga el público habría que descontarle el 18% por concepto de IGV que también paga el público en la venta final.

Por tanto, cuando el consumidor final paga por un barril de GLP un promedio de US$ 87.73 dólares que resulta el precio promedio publicado por Osinergmin (listado de Osignergmin-Facilito) expuesto en los locales de venta formales de Lima en el mes de enero del 2015, estamos evidentemente ante un manifiesto abuso del mercado.

Con un precio de US$ 87.73 dólares el barril de GLP, el usuario está pagando un promedio de S/31.09974 el balón de 10 kilos. Resulta evidente que a precios superiores a los S/ 31.099 nuevos soles el abuso contra el consumidor es mayor.

En síntesis, cuando el barril del GLP está vendiéndose al público a un precio de US$ 87.73 dólares el barril, lo que es lo mismo a S/ 31.09974 nuevos soles el balón de 10 kilos, Petroperú como productor – vendedor está captando por barril:



Con esta estructura del precio del GLP sea expresado en barril o en balón de 10 kilos el gran responsable de las distorsiones y abusos al consumidor no aparece y tiene nombre propio: Pluspetrol Camisea.

Entre febrero del 2012 a diciembre 2014 los precios los LGN provenientes del lote 88 y del 56 también, que constituyen la materia prima fundamental para la obtención de GLP en la Planta de Fraccionamiento de Pisco, está siempre entre US$ 15 a US$ 20 dólares por encima del precio referencial del marcador Mont Belvieu para el GLP.

Esta es una distorsión que constituye un abuso para el usuario/consumidor a la cual se agregan las perversiones de la cadena del envasado, la distribución mayorista/minorista donde todos obtienen márgenes a costa de los sufridos consumidores.

Para una genuina regulación Osinergmin debiera analizar la estructura de costos de Pluspetrol Camisea, reconocer las utilidades extraordinarias, y la serie de sobrecostos que le cargan al consumidor a través de la alianza estratégica con Repsol/Solgas. Igualmente para hacer más competitiva y segura la cadena del envasado y distribución se impone como un imperativo la presencia de Petroperú en el envasado del gas licuado de petróleo para servir mejor al consumidor y garantizar menores precios, pues está demostrada la alta participación en el precio final de la cadena del envasado, transporte y distribución en contra del consumidor.






martes, 17 de febrero de 2015

PLUSPETROL: COSECHA TEMPESTADAS POR VIENTOS QUE SEMBRO

Escrito por: César Gutiérrez

Publicado el 17 de febrero del 2015*

Críticas duras de derechas e izquierdas al ministro de energía y minas Eleodoro Mayorga, por ambiguo anuncio del retiro de la empresa argentina Pluspetrol, del distrito de Pichanaqui, de la provincia de Chanchamayo, de la región Junín; en cuyas cercanías realiza exploración hidrocarburífera en el denominado lote 108. Pobladores del lugar indignados por luctuosos hechos que le costó la vida a una persona y 144 lugareños fueron heridos. Dirigentes sociales de la zona que exacerban ánimos, en una mezcla de razones fundadas y búsqueda de réditos políticos. Es el balance de lo ocurrido en esta localidad ubicada a 380 Km de Lima. Mi opinión es que hay corresponsabilidad entre el gobierno y la empresa, por lo ocurrido y por lo que se viene.

Si bien hay grupos organizados con financiamiento internacional que se oponen a las industrias extractivas, en este caso hay un referente inocultable que genera legítima desconfianza, que es la operación por Pluspetrol del llamado Lote 1-AB (hoy lote 192), labor en la cual está desde hace 15 años y que en los próximos 6 meses el contrato otorgado expira. La cantidad de pasivos ambientales que existen en los lugares donde se ha explotado petróleo crudo es vergonzosa. Esto ha sido reseñado por los medios de comunicación de manera reiterativa, sin que genere acción remediadora por parte de la empresa ni tampoco del estado peruano. Ambos practican irresponsablemente el juego del gran bonetón.


Pero no solo eso tiene en agenda la corporación argentina, sino que ante las 12 sanciones que le ha impuesto el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, que ascienden a un total de 34 millones de soles, han recurrido a la judicialización, para ver la posibilidad de no pagarlas. Con esos antecedentes ¿pueden tener alguna credibilidad de la promesa que ahora se comportarán debidamente en la eventual explotación del lote 108? El no es rotundo e inobjetable. La salida estará en que el estado garantice dos cosas: el inicio inmediato de la remediación del lote 1-AB ya sea de manera coercitiva con los operadores, antes que se vayan, o que lo asuma directamente y en segundo lugar que se comprometa con norma legal incluida a hacer lo mismo en el lote 108 en el caso se explote.

(*) Publicado en:

http://utilitiesperu.com/wp/?m=201502

miércoles, 11 de febrero de 2015

Graña Montero y las disputas de poder*

Publicado en Otra Mirada (11 de febrero 2015)

De un tiempo a esta parte la empresa Graña y Montero ha tenido problemas por licitaciones que a última hora han sido canceladas por el gobierno. El origen de estos inconvenientes, sin embargo, tendría más motivaciones políticas y enfrentamiento de poderes que cuestiones técnicas. Veamos por qué.

Según información que aparece en su página web, uno de los vicepresidentes es nada menos que José Graña Miró Quesada, quien también aparece como Director de la Empresa Editora El Comercio S.A, Prensa Popular S.A. Servicios Especiales de Edición S.A., Mexichem Amanco Holding y Banco de Crédito del Perú.

El vínculo de José Graña con El Comercio es el punto de quiebre de la relación de la empresa constructora con el gobierno y específicamente con Nadine Heredia, quien en su condición de comunicadora considera que el presidente Ollanta Humala viene siendo víctima de una campaña de desprestigio por parte del decano de la prensa nacional. Esta pugna parece hacer que en el MEF sean especialmente rigurosos cuando se trata de Graña y Montero. Veamos tres casos:

EJE VIAL JAVIER PRADO-FAUCETT

En noviembre de 2013 se anunció que a finales de 2015 se iniciaría la construcción del eje vial Javier Prado-La Marina-Faucett, que unirá el distrito de La Molina con el Callao. Solo faltaban los vistos buenos del Ministerio de Economía y la Contraloría General para firmar el contrato de concesión con Consorcio Javier Prado conformado por Graña y Montero‎ y la francesa Vinci‎.
El proyecto, que demanda una inversión de US$890 millones, incluye la construcción de una vía de 20,5 kilómetros desde el óvalo de Huarochirí hasta el cruce de las avenidas Venezuela y Faucett. Además, contempla un tramo subterráneo de siete a ocho kilómetros, en San Isidro y La Molina.

El contrato debía suscribirse el primer trimestre de 2014, pero en octubre de ese año el MEF respondió a la Municipalidad de Lima declarando nulo el proceso. El entonces jefe del gabinete de asesores del MEF, Alonso Segura, dijo que por tratarse de una asociación público-privada se debía presentar el sustento de ingresos, el de costos y la matriz de riesgo para el Estado, antes de iniciar las obras.

El presidente del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada, Luis Guiulfo cuestionó la decisión y dijo que los estudios que exige el MEF están previstos hacerse durante la ejecución del contrato. Lo cierto es que la construcción del eje vial, que tiene 17 años como proyecto, fue rechazado y tendrá que seguir esperando para su ejecución.

RECAUDO DEL CORREDOR AZUL

Otro caso que ha generado cuestionamientos es el referido al recaudo del Corredor Azul. Protransporte, en la gestión de Luis Castañeda Lossio, decidió convocar una nueva licitación para adjudicar el sistema de recaudo del Corredor Azul, dejando sin efecto el proceso a través del cual se había otorgado la buena pro, el 3 de octubre del 2014, al Consorcio Recaudo Lima, integrado por Graña y Montero (GyM) y GMD.

Ello debido a que no contaba con el visto bueno del MEF. La Municipalidad de Lima hizo llegar el contrato de licitación al MEF el 16 de octubre, pero este evitó pronunciarse y ante ello ProTransporte decidió retraer el proceso y convocar nuevamente a los postores de la licitación.

MASIFICACIÓN DE GAS EN PIURA

El más reciente de los casos tiene que ver con la concesión para masificar el gas natural en Piura, que estaba siendo disputada por la empresa peruana Sechura Oil & Gas y la colombiana Promigas. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió anular el concurso pese a las protestas de esas empresas.

Jorge Pérez-Taiman, asesor de Promigas, consideró que el fallo los había perjudicado. Dicha empresa fue eliminada del concurso en octubre pasado, pero presentó una apelación en noviembre. El viceministerio de Energía debió resolver esta queja, pero no lo hizo para evitar la judicialización del proceso.

Promigas quedó en el camino tras presentar información tarifaria incorrecta en uno de los 13 ítems evaluados por la Dirección General de Hidrocarburos: el correspondiente al precio promedio ponderado en boca de pozo. Sin embargo, apeló al advertir que Sechura Oil & Gas (la empresa con la que competía) también había consignado información incorrecta en el mismo ítem pero a ellos se les dejó corregir. “Se cometió un error grande que ha violado el principio de igualdad", dijo entonces Pérez-Taiman.

Sechura Oil & Gas tiene como ventaja las reservas de su socio estratégico, Olympic, en el lote XIII-B. La colombiana no posee reservas, pero sí los socios que le pueden proveer de gas (como Petromont y Graña & Montero).

El especialista en temas de hidrocarburos, Jorge Manco Zaconetti, consideró que el perdedor principal con esta anulación del concurso es el consumidor de Piura que ve postergada su expectativa por la masificación del gas. En realidad los grandes perdedores ante estas disputas que bloquean los procesos y paralizan las obras, son los ciudadanos a quienes van dirigidos los servicios.

Todo indica que en el ámbito empresarial se está tomando muy en cuenta la participación de los medios de comunicación. Recientemente fue despedida Martha Meier del grupo El Comercio por disputas y presiones en torno a Yanacocha. ¿Será cierto que en este posicionamiento de grupos de poder está terciando el Ejecutivo a través de Nadine Heredia?.



(*) Publicado en el Informativo Otra Mirada al Día, publicado por Asociación Otra Mirada
Sección Economía: Lima, Miércoles 11 de febrero del 2015

http://www.otramirada.pe/content/gra%C3%B1a-montero-y-las-disputas-de-poder



martes, 10 de febrero de 2015

2014: SE DERRUMBA EL IMPUESTO A LA RENTA MINERO

MENOS CANON PARA LAS REGIONES

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)


Si bien con la presentación de la declaración jurada a fines de marzo los montos pagados por las empresas mineras metálicas y no metálicas puede variar un poco más, lo cierto y evidente es que el impuesto a la renta abonado por el sector minero por el ejercicio del 2014 apenas sumó los  2,591 millones de nuevos soles (aproximadamente US$ 878 millones de dólares) cuando las exportaciones mineras acumuladas al mes de noviembre del 2014 sumaron los US $ 17,555 millones de dólares, es decir los ingresos fiscales por concepto del impuesto la renta no representarán ni el 5 por ciento en relación de los ingresos de exportación.

En el 2014 el impuesto a la renta pagado por la actividad minera ha sumado los 2,591 millones de nuevos soles lo que significa una reducción de 1,179 millones de nuevos soles en relación a las cifras del impuesto percibidas en el 2013 que fueron de 3,770 millones de nuevos soles y abismalmente lejanas a los montos recaudados por el impuesto a la renta del 2012 que fueron del orden de los 6,929 millones de nuevos soles, y sideralmente ajenas a los 8,208 millones percibidos en el 2011.

El derrumbe de la recaudación del impuesto a la renta pagado por el sector minero es un indicador contundente del fin de la bonanza minera producto de la demanda externa en especial de la demanda de la economía china. El bajón de los precios de los metales en especial del oro, plata y cobre explican en parte la disminución de los ingresos y utilidades de las empresas y por tanto de la utilidad antes de impuesto.

Sin embargo, la explicación central está en relación al nuevo marco tributario minero establecido en los primeros meses del gobierno del Comandante Humala, vigente a partir de octubre del 2011, siendo presidente del consejo de ministros Salomón Lerner, actual vocero oficioso de Ciudadanos por el Cambio, el ministro de economía y finanzas Luis Castilla y el ministro de energía y minas el Ing. Herrera Descalzi.

Se debe recordar que en dicho contexto se aprobó un régimen tributario lesivo para los intereses regionales que disminuía los montos de la utilidad imponible que se constituye en la base para la determinación del canon minero.

Con la figura tributaria del gravamen especial a la minería aplicado a las empresas que tienen firmados contratos de estabilidad tributaria, jurídica y administrativa, las empresas estabilizadas del “cogollo minero” tales como Mra. Cerro Verde, Mra. Antamina, Mra. Yanacocha, Mra. Tintaya (ahora Antapacay), Mra. Barrick entre otras, abonan el denominado gravamen que ha tenido una tendencia descendente desde su vigencia.

Entre el 2012 al 2014 el ministerio de economía y finanzas ha captado por el gravamen minero la suma de 941.7 millones de nuevos soles en el 2012, de 809.5 millones en el 2013 y solamente 535.1 millones de nuevos soles en el 2014, lo cual constituye una dramática disminución del 34 por ciento en relación al 2013, y todo hace previsible que en el 2015 seguirá bajando.

Si bien el gravamen está lejos de ser el “impuesto extraordinario a las ganancias extraordinarias” que pregonaba el nacionalismo radical, su aplicación sobre el margen operativo y particularmente su carácter de gasto deducible está explicando en parte la caída del impuesto a la renta.

La consideración de gasto deducible del gravamen, es decir se debe restar de la utilidad antes de impuesto para determinar la utilidad imponible sobre la cual se aplica la tasa del 30 por ciento del impuesto a la renta, determina una sustracción de la utilidad para hacer el cálculo para la aplicación del impuesto a la renta.

De otro lado, con la figura tributaria del impuesto especial a la minería como el sustituto del “impuesto extraordinario a las ganancias extraordinarias”, aplicable a las empresas mineras que no tienen firmados contratos de estabilidad tributaria, como Southern Perú Copper Corp. (SPCC), Volcan, Shougang, Minsur, Milpo, etc., ha tenido un comportamiento diferenciado.

Por el impuesto especial en el 2012 el fisco captó la suma de 441.7 millones de nuevos soles, los cuales disminuyeron en el 2013 sumando los 337 millones para arribar a los 372.5 millones en el 2014, tal como se puede observar en el cuadro respectivo.

En resumen, por el gravamen (S/. 535.1 MM) y por el impuesto especial a la minería (372.5 S/MM) en el 2014 el ministerio de economía y finanzas ha captado la suma 907.6 millones de nuevos soles que son distribuidos a discrecionalidad del ministerio supuestamente para satisfacer las necesidades de las regiones que no perciben el canon minero.

En la práctica dichos montos al ser deducidos de la utilidad para determinar el impuesto a la renta de las empresas mineras han sido sustraídos a los gobiernos locales y regionales y ello se expresará en un menor monto por concepto de canon minero para el período junio 2015/mayo 2016.

A diferencia de las regalías mineras sean las viejas regalías como las modificadas por la ley Nº 29788 vigentes a partir de octubre del 2011, las mismas se siguen distribuyendo entre los gobiernos locales y regionales y compensan en parte los menores montos por concepto de canon minero.

Se debe tener presente que las viejas regalías mineras se aplican sobre valor de la producción del concentrado o su equivalente y eran plenamente vigentes hasta setiembre del 2011 cuando el gobierno recién elegido cambio la naturaleza de su determinación. Con todas sus limitaciones la regalía aplicada sobre el valor de la producción constituía el mejor camino para preservar los recursos fiscales, a pesar de su consideración de gasto deducible, y de alcanzar a lo sumo un 3 por ciento sobre el valor de la producción cuando los ingresos por ventas superasen los 120 millones de dólares anuales.

Así, hasta setiembre del 2011 las viejas regalías alcanzaron un nivel de 769.9 millones de nuevos soles, pues entró en vigencia la nueva ley de regalías mineras Nº 29788, que cambió la base de su determinación aplicable al valor de la producción para fijarse sobre el margen de la rentabilidad operativa. Evidentemente ante esta nueva ley la mayoría de las empresas no estabilizadas se cambiaron al nuevo régimen y ello explica la abrupta caída de las viejas regalías en el 2012 y 2013.

De esta manera las viejas regalías llegaron a los 12.7 millones de nuevos soles en el 2012, para mantenerse sobre los 11.9 millones de nuevos soles en el 2013 e incrementarse a los 120.6 millones en el 2014 gracias a la entrada de la producción de Toromocho en el mes de diciembre del 2013 con todos sus problemas alcanzando una producción cercana a los 90 mil toneladas de cobre en el 2014.

Al haber firmado con el estado un contrato de estabilidad tributaria a la empresa minera Toromocho de capitales chinos asociados a Chinalco, le correspondía pagar las regalías aplicadas cobre el valor de la producción, ello estaría explicando los niveles alcanzados en el 2014 por las viejas regalías mineras.

Por último, las nuevas regalías mineras que se aplican sobre el margen de rentabilidad operativa, es decir una vez deducido los costos de venta, los gastos administrativos y de ventas se han mantenido sobre los niveles de los 571.7 millones de nuevos soles en el 2012, alcanzando los 505.4 millones en el 2013 y sumar los 529 millones en el 2014.

En verdad, sería materia de investigación importante determinar los montos que hubiese captado el fisco de mantenerse la determinación de la vieja regalía aplicada sobre el valor de la producción del concentrado, en los nuevos proyectos como Las Bambas, Constancia, Inmaculada, y las ampliaciones de Southern Copper en Cuajone y Toquepala.


En resumen, la dramática disminución del impuesto a la renta abonado por el sector minero en el 2014 nos anuncia un brutal recorte por las transferencias de canon minero a los gobiernos locales y regionales en el período junio 2015/mayo 2016, que en la presente coyuntura electoral ante un gobierno debilitado por sus propias contradicciones, nos augura mayores conflictos y protestas sociales, que podrían poner en jaque la endeble gobernabilidad del país.



viernes, 6 de febrero de 2015

DESPIDOS EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS A LA VISTA

TRABAJADORES ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Con el interesado argumento de los bajos precios del petróleo a nivel internacional las empresas del sector de hidrocarburos están cursando cartas de pre despido y de despido a sus trabajadores en las operaciones de Talara, al norte del Perú. Son varias las contratistas y subcontratistas que argumentan que con los precios actuales sobre los US$ 50 dólares el barril, las actividades de explotación se vuelven antieconómicas por los altos costos de producción y las elevadas regalías que tienen que pagar al estado.

En verdad, sean altos o bajos los precios internacionales del crudo la situación económica de los trabajadores que operan en las actividades de explotación, es precaria, difícil, riesgosa y mal remunerada en razón de la débil organización y pobre capacidad negociadora.

Las empresas en general hacen uso y abuso de los contratos de servicios de terceros, es decir de empresas subcontratistas que desvalorizan la fuerza de trabajo con salarios miserables y pésima condiciones de trabajo, en jornadas atípicas de trabajo con más de 12 horas de labores continuadas en pleno desierto, con un calor que supera fácilmente los 33 grados centígrados de temperatura.

En parte, es responsabilidad de los trabajadores que no participan en las organizaciones sindicales sea por temor, presiones familiares, mejores condiciones a los no afiliados, proliferación de quintacolumnistas etc.; lo cierto y evidente es que existe una gran dispersión sindical y la existencia de varios organismos federados con escasa representatividad frente a las empresas debilita su capacidad de negociación.

El problema de agrava en la presente coyuntura cuando los precios del petróleo se derrumban en los últimos meses en especial de noviembre a la fecha, pues en promedio el precio referencial WTI durante el 2014 se mantuvo sobre los US $ 93 dólares el barril. Es más, diversas fuentes especializadas coinciden en que no volverán en el corto plazo los precios de 100 dólares el barril.

Sean cuales fueren las razones explicativas de los bajos precios del petróleo en relación a los tiempos de bonanza como en julio del 2008 cuando arañó los 150 dólares el barril, siendo el promedio de US $ 99.57 dólares, según el cuadro respectivo, los precios actuales todavía generan utilidades a las empresas que cargan a los costos de venta importantes montos por concepto de depreciaciones y amortizaciones de intangibles que no constituyen salidas en efectivo de capital de las empresas.

En tal sentido, sirva el presente cuadro sobre los resultados financieros de la empresa PetroTech Peruana S.A. en el período 1994/ 2008 teniendo en cuenta los precios del WTI, que si bien por la naturaleza del contrato de servicios el marcador exacto sería el crudo Brent, pero para el ejercicio resulta ilustrativo y no afecta el razonamiento en lo fundamental.

La importancia del período en mención cubre dos tendencias, por un lado los precios deprimidos entre 1994 y 2002 y las tendencias alcistas que se despuntan a partir del 2004, donde niveles del crudo equivalentes a los US$ 40 dólares el barril, eran considerados precios extraordinarios, tanto así que en nuestro país se tuvo que establecer el llamado “Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles”.

Así, tomando como ejemplo los estados financieros de una empresa cuestionada como PetroTech Peruana S.A. que explotaba hasta el 2009 el lote Z-2B, mediante un contrato de servicios que por su naturaleza el Estado tenía que abonarle una retribución equivalente al 84.6 por ciento de la producción. En contrapartida, las reservas probadas de crudo y el gas húmedo eran propiedad del estado peruano, como también constituyen propiedad del estado a través PetroPerú, las instalaciones, las barcazas y las plataformas marinas.

Resulta evidente que en la primera tendencia con precios del crudo que fluctúan entre los US$ 17.20 (1994) y los US$ 26.11 dólares el barril (2002), el único año donde se declararon pérdidas operativas y netas fue en el 2008 cuando los precios se derrumbaron a un promedio de US$ 14.41 dólares el barril.

En dicho año (2008) Petrotech Peruana declaró pérdidas operativas de US$ 8.5 millones de dólares y pérdidas netas de US$ 8.3 millones. Se debe reconocer que el conjunto de las empresas petroleras también obtuvieron importantes pérdidas en dicho año.

Con las tendencias alcistas del precio internacional del crudo en especial después del 2003 los resultados financieros de PetroTech mejoran ostensiblemente. Así, con precios del barril sobre los US$ 41.44 las utilidades operativas eran de US$ 72 millones de dólares y las netas de casi US$ 39 millones de dólares. Es evidente que con precios más elevados del petróleo se incrementan los ingresos, las utilidades operativas y netas, tal como se puede observar en el cuadro respectivo.

Esta realidad, se debe tener presente en la presente coyuntura cuando las empresas petroleras pretenden ajustar costos hacia abajo con menores salarios y despidos de trabajadores. Con precios de US$ 50 dólares el barril las petroleras siguen obteniendo utilidades pero menores en relación a los tiempos de bonanza, pero utilidades al fin.

En lugar de ajustar a los trabajadores productivos las empresas debieran sincerar costos internos de producción, reducir los gastos administrativos. Ello es más urgente en razón que muchas empresas operan con subcontratistas o servicios de terceros, con empresas de fachada donde la propiedad en última instancia está ligada a la empresa principal o matriz.

También es verdad, que de mantenerse tales niveles de precios sobre los US$ 50 dólares el barril, el estado no puede permanecer impasible si se pretende aumentar la producción de crudo a futuro, en especial para poder abastecer a la refinería de PetroPerú Talara que tendrá una capacidad ampliada de 95 mil barriles de capacidad a partir del 2019.

Con tales niveles de precios las empresas agotarán las reservas probadas invirtiendo muy poco en la perforación de los necesarios pozos de desarrollo en los viejos campos de Talara. De allí, que sería conveniente tener esquemas promocionales en las tasas de regalías, pues regalías superiores al 30 por ciento resultan no solamente poco competitivas sino antieconómicas a pesar de la consideración de la regalía como gasto deducible.


Esta realidad se agrava más aún si hay empresas que abonan tasas de 49 por ciento por concepto de regalías. Por tanto, bajos precios de los precios del petróleo, altas tasas de regalías, despidos de trabajadores constituyen elementos de un “coctel molotov”, explosivo en una región como Talara, donde su población depende de los ingresos generados por la explotación de los hidrocarburos, de las inversiones de las empresas y gasto de los trabajadores.