Por la importancia histórica del documento, por la actualidad del debate sobre la necesaria renegociación del contrato de exportación del gas natural a partir del gas licuefactado de los lotes 56 y 88 que está llevando a cabo el gobierno, por la personalidad encarnada en el actual decano del Colegio de Ingenieros del Perú Ing. Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de energía y minas durante el Gobierno de Transición presidido por el Dr. Valentín Paniagua, a fines del 2000/ julio del 2001, y como tal responsable de la firma del Contrato de Camisea lote 88, presentamos la transcripción de la intervención del decano del Colegio de Ingenieros en el Grupo de Trabajo bajo la presidencia del congresista José Carlos Carrasco Távara, llevada a cabo el martes 16 de junio a las 12 horas en las instalaciones del Congreso de la República.
El congresista del partido aprista Carrasco Távara, es un veterano político que tiene el encargo de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República de presidir el Grupo de Trabajo que investiga el Contrato de Exportación de Gas Natural bajo responsabilidad del Consorcio Perú LNG cuyos principales accionistas (Hunt Oil del Perú, SK de Corea, Repsol y Marubeni) resultan también accionistas en las empresas que tienen firmados contratos con PerúPetro por los lotes 88 y 56, como ha sido expuesto en mi artículo “Camisea: Lote 88 exclusivamente para el Mercado Interno”.
El grupo de trabajo presidido por el congresista Carrasco Távara está conformado también por los congresistas Cecilia Chacón en representación del fujimorismo, Rafael Yamashiro de Unidad Nacional, Fredy Serna por la UPP, y la suspendida congresista del PNP Yaneth Cajahuanca.
Para una mejor comprensión del lector en la transcripción, los paréntesis utilizados son responsabilidad del editor y al final presentaremos un comentario de mi autoría sobre las ideas fuerzas de este documento que debe servir de insumo al Grupo de Trabajo y que deseo compartirlo con mis lectores.
Jorge Manco Zaconetti
El congresista del partido aprista Carrasco Távara, es un veterano político que tiene el encargo de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República de presidir el Grupo de Trabajo que investiga el Contrato de Exportación de Gas Natural bajo responsabilidad del Consorcio Perú LNG cuyos principales accionistas (Hunt Oil del Perú, SK de Corea, Repsol y Marubeni) resultan también accionistas en las empresas que tienen firmados contratos con PerúPetro por los lotes 88 y 56, como ha sido expuesto en mi artículo “Camisea: Lote 88 exclusivamente para el Mercado Interno”.
El grupo de trabajo presidido por el congresista Carrasco Távara está conformado también por los congresistas Cecilia Chacón en representación del fujimorismo, Rafael Yamashiro de Unidad Nacional, Fredy Serna por la UPP, y la suspendida congresista del PNP Yaneth Cajahuanca.
Para una mejor comprensión del lector en la transcripción, los paréntesis utilizados son responsabilidad del editor y al final presentaremos un comentario de mi autoría sobre las ideas fuerzas de este documento que debe servir de insumo al Grupo de Trabajo y que deseo compartirlo con mis lectores.
Jorge Manco Zaconetti
Transcripción
Ingeniero Carlos Herrera Descalzi (DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ)
Carlos Herrera Descalzi:- Si señor Presidente yo también veo el problema del tiempo. Voy a sintetizar las preguntas:
La primera pregunta estuvo relacionada al tema de la hidroenergía y el rol que debía tener el Estado.
En realidad, el Perú siempre tuvo recursos y su principal recurso es la hidroenergía.
Fue un grave error usar el gas para generación eléctrica, no a la generación eléctrica en sentido del gas.
En la época que estuvo el gobierno de transición, no fue la generación eléctrica la idea del (uso) del gas. Para el gas la idea era el transporte, la industria, complementado a la generación eléctrica, no (hacer) crecer la generación eléctrica en base al gas.
Desgraciadamente, hubo previamente una moratoria en las centrales hidroeléctricas que se levantó y luego por más que alentamos a los proyectos para que se desarrollen, aquellos que ya habían tenido un financiamiento, después de formar el financiamiento les han dado la licencia, entonces acabaron en muchísimos años, uno de ellos es el proyecto del Platanal, creo que se llama y este año estará entrando en servicio. Se han tardado diez años en poder levantar algo que hubiera podido ser en tres años.
Entonces en el tema de las hidroeléctricas, para ser equitativos en esto con las empresas eléctricas y yo miro el panorama del Perú desde el punto de vista de las empresas eléctricas y no encuentro estabilidad en las reglas de juego, yo creo que un gran responsable de lo que ha pasado con el sector eléctrico ha sido OSINERGMIN.
Cuando se puso un regulador, no se lo puso para que haga un juego político. Se lo puso para que haga cumplir la ley y lo que ha hecho siempre es tratar de bajar la tarifa, entonces ¿cuál ha sido el resultado?, hemos tenido una década de tarifas bajas, donde hemos podido tener tarifas bajas depredando el gas. O sea, lo que nos debió durar para cincuenta años, lo hemos consumido aceleradamente en lo que no necesitábamos y encima lo estamos exportando. Y esos años de mayor consumo han podido ser perfectamente reemplazados por años de energía hidroeléctrica.
Y ¿qué ha pasado desde el punto de vista de las empresas?, les han cambiado permanentemente las reglas de juego a todas luces. Las empresas no sienten la confianza y la seguridad para invertir en un proyecto pesado, ¿Qué cosa es lo que hacen?, van al mínimo de inversión, ¿Cuál es el mínimo de inversión?, equipos de segunda o equipos que fueron vendidos y luego no se construyeron, entonces eso sólo se compra logrando un castigo en el costo de inversión y al mínimo costo, (a) ciclo simple no (a) ciclo combinado.
Entonces, si las empresas no son capaces de invertir en eso simplemente y el clima no les asegura la estabilidad que necesitan para invertir, es mucho más difícil que inviertan en proyectos hidroeléctricos y el Perú necesita proyectos hidroeléctricos pesados.
Yo creo que el Perú debería potenciar a ElectroPerú para la restricción, no solamente para las empresas de los proyectos hidroeléctricos que los necesitamos en las dos o tres siguientes décadas sino que esos proyectos hidroeléctricos tienen que llevar consigo una parte de energía térmica, que ya la tenemos, esa seguramente va a tener que ser energía nuclear, entonces hay que preparar una empresa, más allá del 2020 o 2030, que sea capaz de desarrollar los grandes proyectos hidroeléctricos más la energía nuclear, digamos Electrobras del Perú.
En Brasil lo hacen así, es Electrobras la que lleva adelante y hay que tener la seguridad de que con esos proyectos hidroeléctricos no vaya a pasar lo que ha pasado con el gas, me expreso como Colegio de Ingenieros, nuestro temor y nuestra preocupación de que en los convenios que se haga con Brasil, terminemos dándole la mitad del recurso al Brasil. Que venga la inversión, perfecto, que la desarrollen perfecto, que exporten, no tenemos inconveniente, siempre y cuando la prioridad sea el mercado peruano. Cuando falte la energía eléctrica en el Perú, primero es el Perú, creo que esa debe ser la regla de oro en esto como en el caso del gas.
Sobre la energía eólica
Lo que sucede es que nosotros hoy día tenemos tarifas que están alrededor de los US$ 40 o US$ 60 el Mw/h, las últimas que han salido, a través de las licitaciones se aproximan a los US$ 50 Mw/h, de los cuales energía es más o menos US$ 40 y el resto es la parte de potencia. Yo estimo que un proyecto hidroeléctrico va a requerir entre US$ 60 y US$ 70 Mw/h, o sea con estas tarifas (vigentes) no podemos tener proyectos hidroeléctricos, un ciclo combinado va a requerir más o menos los US$ 50 ó US$ 60 Mw/h, un ciclo combinado sí podría ser pero a gas, entonces (el problema) consistiría en convertir las plantas que existen que ya tienen ciclo simple a gas (de ciclo combinado), y somos importadores de carbón, somos importadores de petróleo y el gas lo que tenemos -una pregunta también del congresista García Belaunde- nosotros recibimos en el Colegio de Ingenieros una copia, no es una copia formal, o sea no lo hemos recibido con una carta sino la dejaron dentro de un sobre, y son del último estudio de reservas y lo hemos hecho analizar y la hemos analizado, y las dos partes concluimos que lo que se dice allí es que las reservas probadas de Camisea y Pagoreni son 8.8 TCF y no 17 TCF, son 8.8 TCF y que se está teniendo una rara modalidad de cálculo de reservas que permite sumar las probables y las posibles con lo cual estamos hablando de términos especulativos.
Los contratos dicen muy claramente reservas probadas, nadie pone dinero en un compromiso que no diga reservas probadas, con lo cual la situación del país se vuelve muchísimo más angustiosa. Entonces (la tarifa de ) una hidroeléctrica tendría un costo de US$ 70 Mw/h.
Ahora si queremos crecer en base a energía eólica estamos hablando de costos que pueden estar entre US$ 100 o US$ 120, quizás US$ 140 el Mw/h, entonces lo que podríamos hacer es abrirles un pequeño espacio subsidiado, o sea podríamos subsidiar un 5% de la producción para que se construyan estas centrales y para que el país tenga una experiencia; así para el futuro cuando se hable de centrales hidroeléctricas, o se hable de centrales geotérmicas se hable de lo que (se viene) construyendo, sobre la cual tiene un grupo de técnicos trabajando y tiene una experiencia de esa naturaleza.
Hoy día todo lo que tenemos es experiencia que rescatamos de países extranjeros y tratamos de interpretar de acuerdo a la realidad nacional, pero no son exactamente aplicables, no es aplicable, no es una solución en base a la energía eólica, es extremadamente cara, será una solución pasado el año 2040, una solución masiva y lo será una vez que hayamos agotado los recursos hidroeléctricos, pero no antes, y los hidroeléctricos son energía renovable.
Sobre el tema de la exportación de gas
Sobre los temas a la exportación del gas, yo quiero hacerles una economía muy rápida del tema. Si las regalías se pagan sobre 0.50 centavos (el precio Henry Hub menos el Net Back) y son 30% (la tasa de regalía), valga entonces son 0.15 centavos por regalías (por millón de BTU) .Con el cual el costo del gas va a ser US$ 0.30 centavos. Si el precio (internacional Henry Hub) es un precio entre US$ 3.50 y US$ 3.80, si ellos están vendiendo a US$ 3.80 menos casi 9% (0.30), están recibiendo por el gas US$ 3.50 (por millón de BTU). Están pagando 0.30 centavos entre las regalías y el gas, lo cual son precios mínimos y dañinos para el país.
Aceptamos que, aceptemos, no es que tenga que ser así, que estarían pagando US$ 0.30 centavos por el precio y US$ 0.40 centavos por el transporte, como transporte también subsidiado en comparación a lo que pagamos los demás, es decir los demás estaríamos subsidiando el transporte para que se lleven el gas.
(Con) US$ 0.30 centavos más US$ 0.40 centavos son US$ 0.70 centavos, si ellos están vendiendo a 3.50 quedan US$ 2.80. Si revisamos las cifras del “net back” decían US$ 3.10, es decir va a bajar sin recuperar la inversión y una opción en los términos de negociación es: Si ellos van a tener que procesar el gas y en el procesamiento del gas se pierde un 18% para el licuefactado, ese 18% es considerado energía, si ellos van a tener que hacer todo ese proceso para vender el gas a US$ 3.50 en México, para el Perú es preferible pagar US$ 3.50 (por millón de BTU) por el gas en lugar de pagar US$ 12 por el diesel (por millón de BTU equivalente).
O sea que hay una opción que se puede negociar en el proyecto de la licuefacción, no sé si se podría utilizar en otros pasos, pero yo creo que es un proyecto que tiene muy serias dificultades económicas, porque ellos han invertido en el momento de pico de precios, o sea cuando el acero costaba US$ 1,200 a 2,000 la tonelada, o sea en los momentos más caros ellos han construido y ahora van a vender en los momentos de la depresión internacional de la economía, de precios muy bajos, creo que este proyecto tiene muy malos augurios.
Ahora lo que no debería cometer el país es romper contratos, no los necesita.
Primero: porque ya la economía los está castigando y su posición de negociación es bastante débil, y en segundo lugar porque el Perú todo lo que tiene que hacer es aplicar la ley. Y la ley dice: Primera prioridad el mercado peruano más aún si dicen que hay 17 millones de reservas (TCF), entonces no debe ser un problema las reservas, si hay 17 millones tiene usted más los 10 millones (TCF) que están (en Lotes 88, 56, 57) y esa es una decisión que le corresponde al Ministerio de Energía y Minas.
Es decir, al Perú le compete decir, no romper contratos ni tocar contratos, sino simplemente decir cumpla usted la ley donde el consumidor interno tiene prioridad, respete usted al consumidor interno. Si después resulta que no tiene gas es problema de ellos, nadie les está impidiendo construir la planta ni exportar el gas, sino hay gas es problema de ellos, porque si nosotros tocamos contratos, hay que tener cuenta las circunstancias en las que van a ocurrir, estamos en vísperas de año electoral. Yo creo que lo que acaba de ocurrir en Bagua es para abogar mucho de la sensibilidad del país y por supuesto esto va a ser la atmósfera que va a envolver la exportación del gas, creo que eso es inevitable.
Entonces no son los momentos para que el país se ponga para afuera a decir estamos rompiendo contratos, estamos desconociendo derechos, no, estamos simplemente haciendo cumplir la ley y si ellos se equivocaron en la economía (del proyecto) , si ellos se equivocaron en las reservas, eso es problema de la empresa no es un problema del país, quizás para la empresa una de las soluciones sería romper el contrato y después nos encontraríamos teniendo que pagar una indemnización por los perjuicios, etc. O sea, ese es un tema muy delicado que hay que verlo con mucho cuidado, yo creo que merece un buen análisis de un equipo de abogados que revisen el tema para tener claramente el marco de derechos, en la parte legal, el resto la economía se encarga del tema.
Intervención del Congresista Serna (UPP)
Claro, el mundo va cambiando, sin duda y el Perú no es ajeno, y aquí en el tema de reservas que ha sido referido por presidente del grupo (Carrasco Távara). El tema de la extracción o el descubrimiento de reservas no está ya en manos del Estado, si va haber otras reservas va a ser a otros costos fijos. Creo que están comercializando a US$ 3 MM BTU y el tema es cómo hacemos con lo que ya está comprometido, lo que el Estado tenía como patrimonio, eso nos obligaría a sentarse en la mesa para abrir un contrato, por que si decimos que nos garanticen que hay más reservas, pero lo que va a venir en el futuro ya son otros actores los dueños de las reservas.
El otro tema, sin duda es el tema eólico. Chile tiene otra realidad, no tiene agua, no tiene gas y la única posibilidad es (la energía) eólica. Pero ellos manifiestan que van a tener energía eólica a diciembre (del presente año) 200 Mw. Se proyectan para el 2011, 1200 Mw, como quiera que el costo promedio por cada nuevo Mw de generación por estas modalidades sería de US$ 130 o US$ 140.
¿Chile subsidiará (la tarifa eléctrica)? Por que sino sus industrias no van a ser competitivas si va por esta línea. ¿Chile va a subsidiar si va por esa línea?
Respuesta de Herrera Descalzi
1- Respuesta al tema de energía eólica en Chile
Sí, pero hay un cálculo que no se hace sobre los 1200 Mw. Los 1,200 son la capacidad instalada, la potencia, y lo que cuenta es la energía. Y esos 1,200 tienen solamente un factor de planta de 30%, a veces menos de 30%, es decir equivale a 400 Mw térmicos. Entonces si Chile tiene una necesidad de 1,200 Mw, para llegar realmente a los 1,200 que es la demanda, tendría que llegar a los 3,600 Mw eólicos y eso ya es extremadamente caro.
O sea Chile va a tener que subsidiar. Chile es un país que está entre la espada y la pared, no tiene recursos. Por eso como usted lo dijo muy bien, su empresa estatal con capitales estatales invierte en Irán, está buscando petróleo en Irán con todos los problemas que tiene ese país, y si lo encuentra ya tiene una salida. Por eso es que ECOPETROL que también tiene esta perspectiva. Colombia es como Perú en cuanto a riqueza de energía, pero Colombia ahora también es un exportador de petróleo y sabe que en 5 o 10 años esa situación se acaba. Por eso es que ECOPETROL, la empresa estatal colombiana viene a buscar petróleo en territorio peruano, como también viene no solamente en la costa sino también en la selva Petrobrás. (ECOPETROL ha comprado el 50% de las acciones de la empresa Petrotech operadora del lote Z-2B)
O sea todas ellas buscan bajo la perspectiva de que en algún momento el petróleo puede escasear y que los contratos no los obligan a darle prioridad al mercado interno. Si hay una ley que priorice el mercado interno esa es la ley de seguridad de energía.
Entonces para Chile su mejor opción desgraciadamente va a ser una central nuclear, y Chile tengo entendido va a entrar a la energía nuclear con 2 o 3 centrales para más o menos el 2020, que es más o menos el mismo plazo que nosotros tenemos y la misma ruta que nosotros en paralelo deberíamos seguir, por lo menos para la energía nuclear. Lo (caro) no son los estudios (sino) es construir la planta, y la decisión de construir la planta nuclear se tomara el 2015 0 2020 o quizás el 2025, una vez que esté la cartera de estudios listos y eso es lo que tiene que invertir ahora el país.
2- Respuesta al tema de los Contratos
Sobre el tema de los contratos que existen, hay que ser muy cuidadosos en no tocar puntos sensibles. Ahora esas respuestas que me preguntabas tienen que venir de una comisión, para lo del mercado interno, tiene que venir de un equipo legal, es decir de gente que conozca muy bien los temas legales.
Mi interpretación y yo no soy abogado, pero he conversado con amigos abogados que tienen mucho nivel, mi interpretación es que el mercado interno tiene prioridad, o sea nosotros no debemos tocar los contratos de Camisea, simplemente tomar la base legal de los contratos y el marco legal que dice prioridad para el mercado interno y aplicarla, llevarla a la práctica. Entonces el problema lo van a tener las empresas exportadoras por que no van a tener de donde sacar el gas, esa va a ser la dificultad para ellos.
El precio del gas va a ser un precio libre, así es mi opinión. No tendría sentido tampoco mantener a largo plazo precios tan bajos cuando luego van a ser levantados, por decir, en estos momentos en que merced a una inversión en una turbina de gas, que es a veces un equipo de segunda, por las razones que sea pero es una inversión relativamente pequeña de energía de 40 (US/MH) , en algún momento nos vamos a encontrar con que para construir la hidroeléctricas vamos a tener que pagar 70 (US/MH), entonces el que recibe esa energía de 40 la va a vender a 70, sin que le cueste más.
No tendría porque ser así, el precio del gas se puede levantar lo suficiente para que llegue a los 70 (US/MH) de equilibrio y el dinero pase al Estado a través de un impuesto y no se quede en la empresa como un margen extraordinario que está ganando por un gas muy barato.
Pero algo que es muy difícil de transmitir y decir a la población pero que es cierto, es que es imposible que el Perú a largo plazo pueda mantener las (vigentes) tarifas eléctricas. Sino se alcanza el nivel de tarifas que permiten mantener la inversión, el Perú se planta. Ese es el mayor riesgo que tenemos a futuro y resulta extremadamente impopular decirles a las personas que debe aumentar el precio de la energía para que el país siga creciendo.
Comentarios de Manco Zaconetti
1.- Si bien en lo fundamental estoy de acuerdo con las afirmaciones del Ing. Herrera Descalzi, sobre la prioridad que tiene el mercado interno respecto al abastecimiento de gas natural afirmando que no resulta necesario renegociar los contratos de exportación de gas natural. Según él bastaría que se exijan las cláusulas de los contratos sobre la prioridad en el abastecimiento del mercado interno sobre el de la exportación.
Sin embargo, ello desde nuestro punto de vista resulta insuficiente. Se debe re negociar los contratos para redefinir el problema de las regalías de exportación, para asegurar el horizonte mínimo de 20 años las reservas de gas natural, para promover la construcción del gaseoducto sur andino y ampliar el mercado interno para el gas natural.
Si bien le preocupa al Ing. Herrera Descalzi la economía del proyecto privado, pues fue levantado en un ciclo alto de los precios de los hidrocarburos a precios Henry Hub superiores a los 8 dólares el millón de BTU (2008), y ahora el precio no supera los 4 dólares, en una coyuntura crítica propia de una depresión de la economía norteamericana, en verdad debiera preocupar la prioridad del mercado interno en cuanto al abastecimiento y las anomalías que se permitieron en el gobierno pasado del Dr. Alejandro Toledo para comprometer reservas probadas de gas del lote 88 para el proyecto de exportación.
Se destaca en su intervención la posición sobre que no es necesario Renegociar Contratos como el de la exportación del gas natural. Según él bastaría hacer respetar los contratos donde se prioriza el mercado interno en cuanto al abastecimiento sobre las exportaciones.
Sin embargo, desde nuestro punto de vista queda en el aire el tema de las regalías, como tasas y como valores absolutos. Así, si hoy se exportase el gas natural licuefactado proveniente del lote 56 y 88, las regalías serían mínimas 30% del precio mínimo 53 centavos de dólar por millón de BTU, absolutamente menores en relación a las regalías que se obtienen en el mercado interno. En el caso eléctrico 37.24% de un precio en boca de pozo de US$ 1.56 por MMBTU y en el caso industrial 37.24% de US$ 2.58.
Si bien en un principio el proyecto de exportación solamente comprometía las reservas del lote 56, reservas que dicho sea de paso fueron asignadas en negociación directa con más de 2.7 trillones de reservas probadas gas natural y 200 millones de barriles de condensados a fines del 2005 mediante un cuestionado decreto supremo Nº DS 050-2005-EM que autoriza que parte de las reservas del Lote 88 refuercen el proyecto de exportación, nosotros sí creemos que deben haber una renegociación con las empresas que operan los lotes 88 y 56.
2.- Comparto absolutamente el punto de vista de la seria distorsión existente de los precios relativos del gas natural frente a otros energéticos, donde con precios en boca de pozo de 1.56 por millón de BTU para la generación eléctrica se des estimula la construcción de proyectos hidráulicos.
En el mismo sentido la baratura del precio del gas ha promovido el uso irracional del energético en plantas de ciclo simple con un factor de eficiencia menor al 35 %, al margen que se está desperdiciando el potencial petroquímico que tiene el etano (10%) y metano (90%) que tiene Camisea.
Es importante señalar que el señor Herrera Descalzi auspicia un incremento tarifario en razón que opina que la tarifa eléctrica en el país debiera incrementarse en un 40% por lo menos para hacer atractiva la inversión en hidroeléctricas. Si bien reconoce lo antipopular de esta medida, se podría incrementar paulatinamente. Lo cierto y evidente es que los bajos precios del gas de Camisea en el mercado interno, han promovido una creciente demanda e inversiones con maquinaria de segundo uso, sesgando las inversiones baratas con ciclo simple y no de ciclo combinado como sería lo eficiente.
3.- Si bien respecto a la importancia de promover a las genuinas energías renovables no convencionales nuestro punto de vista difiere al sostenido por el Ing. Herrera Descalzi que define su visión “yo miro el panorama del Perú desde el punto de vista de las empresas eléctricas”. Desde nuestro punto de vista el fomento de las energías renovables no convencionales cada vez se imponen como una necesidad ambiental, que debiera reforzar la diversidad de fuentes energéticas para alcanzar la autonomía energética, al margen del potencial no aprovechado de la energía eólica sobre todo en la costa norte del Perú.
Interesadamente se reproduce la idea de los altos costos de la energía eólica, que “resulta muy cara” para nuestra realidad, mas no se dice que la producción eólica resulta el complemento ideal de las plantas hidráulicas en la época de sequía cuando escaseen las lluvias, más una alternativa frente a la gravedad del efecto “calentamiento global” que está afectando los nevados andinos de la vertiente occidental. Por tanto, la producción de energía eólica podría ser el complemento que desplace a las térmicas que queman petróleo residual o diesel que resultan con mayores costos a la energía eólica.
En tal sentido, si se consideran los precios de la energía, es verdad que la energía eólica es más elevada que la energía producida en base a la hidro, gas y carbón pero resulta con menores costos a la energía producida en base a los derivados del petróleo, al margen que es una energía limpia e inagotable.
El otro tema controversial se refiere al rol de Osinergmin en la fijación de la tarifa eléctrica. Afirma el decano del Colegio de Ingenieros que este regulador maneja precios políticos a la baja afectando los niveles de inversión para aprovechar el potencial hídrico que tiene nuestro país. Esta es una opinión que comparto más por el lado del intervencionismo y dependencia del organismo regulador frente al poder central.
Según el Ing. Herrera Descalzi el regulador tiene mucho poder y mantiene una tarifa política baja. Mas habría que tener presente que menos del 25 % del universo tarifario es regulado. Con los últimos cambios legislativos desde julio del 2006, se debe tener presente que el grueso de la determinación en cuanto a la fijación de la tarifa eléctrica respecto a la generación está en relación a las subastas.
Es decir, ahora resulta que “mercado” fija las tarifas y no tanto la discrecionalidad del regulador. De allí, la importancia de investigar los grados de concentración eléctrica que existe en el mercado peruano, cuestión que no ha sido mencionada en la exposición del Ing. Herrera Descalzi.
La primera pregunta estuvo relacionada al tema de la hidroenergía y el rol que debía tener el Estado.
En realidad, el Perú siempre tuvo recursos y su principal recurso es la hidroenergía.
Fue un grave error usar el gas para generación eléctrica, no a la generación eléctrica en sentido del gas.
En la época que estuvo el gobierno de transición, no fue la generación eléctrica la idea del (uso) del gas. Para el gas la idea era el transporte, la industria, complementado a la generación eléctrica, no (hacer) crecer la generación eléctrica en base al gas.
Desgraciadamente, hubo previamente una moratoria en las centrales hidroeléctricas que se levantó y luego por más que alentamos a los proyectos para que se desarrollen, aquellos que ya habían tenido un financiamiento, después de formar el financiamiento les han dado la licencia, entonces acabaron en muchísimos años, uno de ellos es el proyecto del Platanal, creo que se llama y este año estará entrando en servicio. Se han tardado diez años en poder levantar algo que hubiera podido ser en tres años.
Entonces en el tema de las hidroeléctricas, para ser equitativos en esto con las empresas eléctricas y yo miro el panorama del Perú desde el punto de vista de las empresas eléctricas y no encuentro estabilidad en las reglas de juego, yo creo que un gran responsable de lo que ha pasado con el sector eléctrico ha sido OSINERGMIN.
Cuando se puso un regulador, no se lo puso para que haga un juego político. Se lo puso para que haga cumplir la ley y lo que ha hecho siempre es tratar de bajar la tarifa, entonces ¿cuál ha sido el resultado?, hemos tenido una década de tarifas bajas, donde hemos podido tener tarifas bajas depredando el gas. O sea, lo que nos debió durar para cincuenta años, lo hemos consumido aceleradamente en lo que no necesitábamos y encima lo estamos exportando. Y esos años de mayor consumo han podido ser perfectamente reemplazados por años de energía hidroeléctrica.
Y ¿qué ha pasado desde el punto de vista de las empresas?, les han cambiado permanentemente las reglas de juego a todas luces. Las empresas no sienten la confianza y la seguridad para invertir en un proyecto pesado, ¿Qué cosa es lo que hacen?, van al mínimo de inversión, ¿Cuál es el mínimo de inversión?, equipos de segunda o equipos que fueron vendidos y luego no se construyeron, entonces eso sólo se compra logrando un castigo en el costo de inversión y al mínimo costo, (a) ciclo simple no (a) ciclo combinado.
Entonces, si las empresas no son capaces de invertir en eso simplemente y el clima no les asegura la estabilidad que necesitan para invertir, es mucho más difícil que inviertan en proyectos hidroeléctricos y el Perú necesita proyectos hidroeléctricos pesados.
Yo creo que el Perú debería potenciar a ElectroPerú para la restricción, no solamente para las empresas de los proyectos hidroeléctricos que los necesitamos en las dos o tres siguientes décadas sino que esos proyectos hidroeléctricos tienen que llevar consigo una parte de energía térmica, que ya la tenemos, esa seguramente va a tener que ser energía nuclear, entonces hay que preparar una empresa, más allá del 2020 o 2030, que sea capaz de desarrollar los grandes proyectos hidroeléctricos más la energía nuclear, digamos Electrobras del Perú.
En Brasil lo hacen así, es Electrobras la que lleva adelante y hay que tener la seguridad de que con esos proyectos hidroeléctricos no vaya a pasar lo que ha pasado con el gas, me expreso como Colegio de Ingenieros, nuestro temor y nuestra preocupación de que en los convenios que se haga con Brasil, terminemos dándole la mitad del recurso al Brasil. Que venga la inversión, perfecto, que la desarrollen perfecto, que exporten, no tenemos inconveniente, siempre y cuando la prioridad sea el mercado peruano. Cuando falte la energía eléctrica en el Perú, primero es el Perú, creo que esa debe ser la regla de oro en esto como en el caso del gas.
Sobre la energía eólica
Lo que sucede es que nosotros hoy día tenemos tarifas que están alrededor de los US$ 40 o US$ 60 el Mw/h, las últimas que han salido, a través de las licitaciones se aproximan a los US$ 50 Mw/h, de los cuales energía es más o menos US$ 40 y el resto es la parte de potencia. Yo estimo que un proyecto hidroeléctrico va a requerir entre US$ 60 y US$ 70 Mw/h, o sea con estas tarifas (vigentes) no podemos tener proyectos hidroeléctricos, un ciclo combinado va a requerir más o menos los US$ 50 ó US$ 60 Mw/h, un ciclo combinado sí podría ser pero a gas, entonces (el problema) consistiría en convertir las plantas que existen que ya tienen ciclo simple a gas (de ciclo combinado), y somos importadores de carbón, somos importadores de petróleo y el gas lo que tenemos -una pregunta también del congresista García Belaunde- nosotros recibimos en el Colegio de Ingenieros una copia, no es una copia formal, o sea no lo hemos recibido con una carta sino la dejaron dentro de un sobre, y son del último estudio de reservas y lo hemos hecho analizar y la hemos analizado, y las dos partes concluimos que lo que se dice allí es que las reservas probadas de Camisea y Pagoreni son 8.8 TCF y no 17 TCF, son 8.8 TCF y que se está teniendo una rara modalidad de cálculo de reservas que permite sumar las probables y las posibles con lo cual estamos hablando de términos especulativos.
Los contratos dicen muy claramente reservas probadas, nadie pone dinero en un compromiso que no diga reservas probadas, con lo cual la situación del país se vuelve muchísimo más angustiosa. Entonces (la tarifa de ) una hidroeléctrica tendría un costo de US$ 70 Mw/h.
Ahora si queremos crecer en base a energía eólica estamos hablando de costos que pueden estar entre US$ 100 o US$ 120, quizás US$ 140 el Mw/h, entonces lo que podríamos hacer es abrirles un pequeño espacio subsidiado, o sea podríamos subsidiar un 5% de la producción para que se construyan estas centrales y para que el país tenga una experiencia; así para el futuro cuando se hable de centrales hidroeléctricas, o se hable de centrales geotérmicas se hable de lo que (se viene) construyendo, sobre la cual tiene un grupo de técnicos trabajando y tiene una experiencia de esa naturaleza.
Hoy día todo lo que tenemos es experiencia que rescatamos de países extranjeros y tratamos de interpretar de acuerdo a la realidad nacional, pero no son exactamente aplicables, no es aplicable, no es una solución en base a la energía eólica, es extremadamente cara, será una solución pasado el año 2040, una solución masiva y lo será una vez que hayamos agotado los recursos hidroeléctricos, pero no antes, y los hidroeléctricos son energía renovable.
Sobre el tema de la exportación de gas
Sobre los temas a la exportación del gas, yo quiero hacerles una economía muy rápida del tema. Si las regalías se pagan sobre 0.50 centavos (el precio Henry Hub menos el Net Back) y son 30% (la tasa de regalía), valga entonces son 0.15 centavos por regalías (por millón de BTU) .Con el cual el costo del gas va a ser US$ 0.30 centavos. Si el precio (internacional Henry Hub) es un precio entre US$ 3.50 y US$ 3.80, si ellos están vendiendo a US$ 3.80 menos casi 9% (0.30), están recibiendo por el gas US$ 3.50 (por millón de BTU). Están pagando 0.30 centavos entre las regalías y el gas, lo cual son precios mínimos y dañinos para el país.
Aceptamos que, aceptemos, no es que tenga que ser así, que estarían pagando US$ 0.30 centavos por el precio y US$ 0.40 centavos por el transporte, como transporte también subsidiado en comparación a lo que pagamos los demás, es decir los demás estaríamos subsidiando el transporte para que se lleven el gas.
(Con) US$ 0.30 centavos más US$ 0.40 centavos son US$ 0.70 centavos, si ellos están vendiendo a 3.50 quedan US$ 2.80. Si revisamos las cifras del “net back” decían US$ 3.10, es decir va a bajar sin recuperar la inversión y una opción en los términos de negociación es: Si ellos van a tener que procesar el gas y en el procesamiento del gas se pierde un 18% para el licuefactado, ese 18% es considerado energía, si ellos van a tener que hacer todo ese proceso para vender el gas a US$ 3.50 en México, para el Perú es preferible pagar US$ 3.50 (por millón de BTU) por el gas en lugar de pagar US$ 12 por el diesel (por millón de BTU equivalente).
O sea que hay una opción que se puede negociar en el proyecto de la licuefacción, no sé si se podría utilizar en otros pasos, pero yo creo que es un proyecto que tiene muy serias dificultades económicas, porque ellos han invertido en el momento de pico de precios, o sea cuando el acero costaba US$ 1,200 a 2,000 la tonelada, o sea en los momentos más caros ellos han construido y ahora van a vender en los momentos de la depresión internacional de la economía, de precios muy bajos, creo que este proyecto tiene muy malos augurios.
Ahora lo que no debería cometer el país es romper contratos, no los necesita.
Primero: porque ya la economía los está castigando y su posición de negociación es bastante débil, y en segundo lugar porque el Perú todo lo que tiene que hacer es aplicar la ley. Y la ley dice: Primera prioridad el mercado peruano más aún si dicen que hay 17 millones de reservas (TCF), entonces no debe ser un problema las reservas, si hay 17 millones tiene usted más los 10 millones (TCF) que están (en Lotes 88, 56, 57) y esa es una decisión que le corresponde al Ministerio de Energía y Minas.
Es decir, al Perú le compete decir, no romper contratos ni tocar contratos, sino simplemente decir cumpla usted la ley donde el consumidor interno tiene prioridad, respete usted al consumidor interno. Si después resulta que no tiene gas es problema de ellos, nadie les está impidiendo construir la planta ni exportar el gas, sino hay gas es problema de ellos, porque si nosotros tocamos contratos, hay que tener cuenta las circunstancias en las que van a ocurrir, estamos en vísperas de año electoral. Yo creo que lo que acaba de ocurrir en Bagua es para abogar mucho de la sensibilidad del país y por supuesto esto va a ser la atmósfera que va a envolver la exportación del gas, creo que eso es inevitable.
Entonces no son los momentos para que el país se ponga para afuera a decir estamos rompiendo contratos, estamos desconociendo derechos, no, estamos simplemente haciendo cumplir la ley y si ellos se equivocaron en la economía (del proyecto) , si ellos se equivocaron en las reservas, eso es problema de la empresa no es un problema del país, quizás para la empresa una de las soluciones sería romper el contrato y después nos encontraríamos teniendo que pagar una indemnización por los perjuicios, etc. O sea, ese es un tema muy delicado que hay que verlo con mucho cuidado, yo creo que merece un buen análisis de un equipo de abogados que revisen el tema para tener claramente el marco de derechos, en la parte legal, el resto la economía se encarga del tema.
Intervención del Congresista Serna (UPP)
Claro, el mundo va cambiando, sin duda y el Perú no es ajeno, y aquí en el tema de reservas que ha sido referido por presidente del grupo (Carrasco Távara). El tema de la extracción o el descubrimiento de reservas no está ya en manos del Estado, si va haber otras reservas va a ser a otros costos fijos. Creo que están comercializando a US$ 3 MM BTU y el tema es cómo hacemos con lo que ya está comprometido, lo que el Estado tenía como patrimonio, eso nos obligaría a sentarse en la mesa para abrir un contrato, por que si decimos que nos garanticen que hay más reservas, pero lo que va a venir en el futuro ya son otros actores los dueños de las reservas.
El otro tema, sin duda es el tema eólico. Chile tiene otra realidad, no tiene agua, no tiene gas y la única posibilidad es (la energía) eólica. Pero ellos manifiestan que van a tener energía eólica a diciembre (del presente año) 200 Mw. Se proyectan para el 2011, 1200 Mw, como quiera que el costo promedio por cada nuevo Mw de generación por estas modalidades sería de US$ 130 o US$ 140.
¿Chile subsidiará (la tarifa eléctrica)? Por que sino sus industrias no van a ser competitivas si va por esta línea. ¿Chile va a subsidiar si va por esa línea?
Respuesta de Herrera Descalzi
1- Respuesta al tema de energía eólica en Chile
Sí, pero hay un cálculo que no se hace sobre los 1200 Mw. Los 1,200 son la capacidad instalada, la potencia, y lo que cuenta es la energía. Y esos 1,200 tienen solamente un factor de planta de 30%, a veces menos de 30%, es decir equivale a 400 Mw térmicos. Entonces si Chile tiene una necesidad de 1,200 Mw, para llegar realmente a los 1,200 que es la demanda, tendría que llegar a los 3,600 Mw eólicos y eso ya es extremadamente caro.
O sea Chile va a tener que subsidiar. Chile es un país que está entre la espada y la pared, no tiene recursos. Por eso como usted lo dijo muy bien, su empresa estatal con capitales estatales invierte en Irán, está buscando petróleo en Irán con todos los problemas que tiene ese país, y si lo encuentra ya tiene una salida. Por eso es que ECOPETROL que también tiene esta perspectiva. Colombia es como Perú en cuanto a riqueza de energía, pero Colombia ahora también es un exportador de petróleo y sabe que en 5 o 10 años esa situación se acaba. Por eso es que ECOPETROL, la empresa estatal colombiana viene a buscar petróleo en territorio peruano, como también viene no solamente en la costa sino también en la selva Petrobrás. (ECOPETROL ha comprado el 50% de las acciones de la empresa Petrotech operadora del lote Z-2B)
O sea todas ellas buscan bajo la perspectiva de que en algún momento el petróleo puede escasear y que los contratos no los obligan a darle prioridad al mercado interno. Si hay una ley que priorice el mercado interno esa es la ley de seguridad de energía.
Entonces para Chile su mejor opción desgraciadamente va a ser una central nuclear, y Chile tengo entendido va a entrar a la energía nuclear con 2 o 3 centrales para más o menos el 2020, que es más o menos el mismo plazo que nosotros tenemos y la misma ruta que nosotros en paralelo deberíamos seguir, por lo menos para la energía nuclear. Lo (caro) no son los estudios (sino) es construir la planta, y la decisión de construir la planta nuclear se tomara el 2015 0 2020 o quizás el 2025, una vez que esté la cartera de estudios listos y eso es lo que tiene que invertir ahora el país.
2- Respuesta al tema de los Contratos
Sobre el tema de los contratos que existen, hay que ser muy cuidadosos en no tocar puntos sensibles. Ahora esas respuestas que me preguntabas tienen que venir de una comisión, para lo del mercado interno, tiene que venir de un equipo legal, es decir de gente que conozca muy bien los temas legales.
Mi interpretación y yo no soy abogado, pero he conversado con amigos abogados que tienen mucho nivel, mi interpretación es que el mercado interno tiene prioridad, o sea nosotros no debemos tocar los contratos de Camisea, simplemente tomar la base legal de los contratos y el marco legal que dice prioridad para el mercado interno y aplicarla, llevarla a la práctica. Entonces el problema lo van a tener las empresas exportadoras por que no van a tener de donde sacar el gas, esa va a ser la dificultad para ellos.
El precio del gas va a ser un precio libre, así es mi opinión. No tendría sentido tampoco mantener a largo plazo precios tan bajos cuando luego van a ser levantados, por decir, en estos momentos en que merced a una inversión en una turbina de gas, que es a veces un equipo de segunda, por las razones que sea pero es una inversión relativamente pequeña de energía de 40 (US/MH) , en algún momento nos vamos a encontrar con que para construir la hidroeléctricas vamos a tener que pagar 70 (US/MH), entonces el que recibe esa energía de 40 la va a vender a 70, sin que le cueste más.
No tendría porque ser así, el precio del gas se puede levantar lo suficiente para que llegue a los 70 (US/MH) de equilibrio y el dinero pase al Estado a través de un impuesto y no se quede en la empresa como un margen extraordinario que está ganando por un gas muy barato.
Pero algo que es muy difícil de transmitir y decir a la población pero que es cierto, es que es imposible que el Perú a largo plazo pueda mantener las (vigentes) tarifas eléctricas. Sino se alcanza el nivel de tarifas que permiten mantener la inversión, el Perú se planta. Ese es el mayor riesgo que tenemos a futuro y resulta extremadamente impopular decirles a las personas que debe aumentar el precio de la energía para que el país siga creciendo.
Comentarios de Manco Zaconetti
1.- Si bien en lo fundamental estoy de acuerdo con las afirmaciones del Ing. Herrera Descalzi, sobre la prioridad que tiene el mercado interno respecto al abastecimiento de gas natural afirmando que no resulta necesario renegociar los contratos de exportación de gas natural. Según él bastaría que se exijan las cláusulas de los contratos sobre la prioridad en el abastecimiento del mercado interno sobre el de la exportación.
Sin embargo, ello desde nuestro punto de vista resulta insuficiente. Se debe re negociar los contratos para redefinir el problema de las regalías de exportación, para asegurar el horizonte mínimo de 20 años las reservas de gas natural, para promover la construcción del gaseoducto sur andino y ampliar el mercado interno para el gas natural.
Si bien le preocupa al Ing. Herrera Descalzi la economía del proyecto privado, pues fue levantado en un ciclo alto de los precios de los hidrocarburos a precios Henry Hub superiores a los 8 dólares el millón de BTU (2008), y ahora el precio no supera los 4 dólares, en una coyuntura crítica propia de una depresión de la economía norteamericana, en verdad debiera preocupar la prioridad del mercado interno en cuanto al abastecimiento y las anomalías que se permitieron en el gobierno pasado del Dr. Alejandro Toledo para comprometer reservas probadas de gas del lote 88 para el proyecto de exportación.
Se destaca en su intervención la posición sobre que no es necesario Renegociar Contratos como el de la exportación del gas natural. Según él bastaría hacer respetar los contratos donde se prioriza el mercado interno en cuanto al abastecimiento sobre las exportaciones.
Sin embargo, desde nuestro punto de vista queda en el aire el tema de las regalías, como tasas y como valores absolutos. Así, si hoy se exportase el gas natural licuefactado proveniente del lote 56 y 88, las regalías serían mínimas 30% del precio mínimo 53 centavos de dólar por millón de BTU, absolutamente menores en relación a las regalías que se obtienen en el mercado interno. En el caso eléctrico 37.24% de un precio en boca de pozo de US$ 1.56 por MMBTU y en el caso industrial 37.24% de US$ 2.58.
Si bien en un principio el proyecto de exportación solamente comprometía las reservas del lote 56, reservas que dicho sea de paso fueron asignadas en negociación directa con más de 2.7 trillones de reservas probadas gas natural y 200 millones de barriles de condensados a fines del 2005 mediante un cuestionado decreto supremo Nº DS 050-2005-EM que autoriza que parte de las reservas del Lote 88 refuercen el proyecto de exportación, nosotros sí creemos que deben haber una renegociación con las empresas que operan los lotes 88 y 56.
2.- Comparto absolutamente el punto de vista de la seria distorsión existente de los precios relativos del gas natural frente a otros energéticos, donde con precios en boca de pozo de 1.56 por millón de BTU para la generación eléctrica se des estimula la construcción de proyectos hidráulicos.
En el mismo sentido la baratura del precio del gas ha promovido el uso irracional del energético en plantas de ciclo simple con un factor de eficiencia menor al 35 %, al margen que se está desperdiciando el potencial petroquímico que tiene el etano (10%) y metano (90%) que tiene Camisea.
Es importante señalar que el señor Herrera Descalzi auspicia un incremento tarifario en razón que opina que la tarifa eléctrica en el país debiera incrementarse en un 40% por lo menos para hacer atractiva la inversión en hidroeléctricas. Si bien reconoce lo antipopular de esta medida, se podría incrementar paulatinamente. Lo cierto y evidente es que los bajos precios del gas de Camisea en el mercado interno, han promovido una creciente demanda e inversiones con maquinaria de segundo uso, sesgando las inversiones baratas con ciclo simple y no de ciclo combinado como sería lo eficiente.
3.- Si bien respecto a la importancia de promover a las genuinas energías renovables no convencionales nuestro punto de vista difiere al sostenido por el Ing. Herrera Descalzi que define su visión “yo miro el panorama del Perú desde el punto de vista de las empresas eléctricas”. Desde nuestro punto de vista el fomento de las energías renovables no convencionales cada vez se imponen como una necesidad ambiental, que debiera reforzar la diversidad de fuentes energéticas para alcanzar la autonomía energética, al margen del potencial no aprovechado de la energía eólica sobre todo en la costa norte del Perú.
Interesadamente se reproduce la idea de los altos costos de la energía eólica, que “resulta muy cara” para nuestra realidad, mas no se dice que la producción eólica resulta el complemento ideal de las plantas hidráulicas en la época de sequía cuando escaseen las lluvias, más una alternativa frente a la gravedad del efecto “calentamiento global” que está afectando los nevados andinos de la vertiente occidental. Por tanto, la producción de energía eólica podría ser el complemento que desplace a las térmicas que queman petróleo residual o diesel que resultan con mayores costos a la energía eólica.
En tal sentido, si se consideran los precios de la energía, es verdad que la energía eólica es más elevada que la energía producida en base a la hidro, gas y carbón pero resulta con menores costos a la energía producida en base a los derivados del petróleo, al margen que es una energía limpia e inagotable.
El otro tema controversial se refiere al rol de Osinergmin en la fijación de la tarifa eléctrica. Afirma el decano del Colegio de Ingenieros que este regulador maneja precios políticos a la baja afectando los niveles de inversión para aprovechar el potencial hídrico que tiene nuestro país. Esta es una opinión que comparto más por el lado del intervencionismo y dependencia del organismo regulador frente al poder central.
Según el Ing. Herrera Descalzi el regulador tiene mucho poder y mantiene una tarifa política baja. Mas habría que tener presente que menos del 25 % del universo tarifario es regulado. Con los últimos cambios legislativos desde julio del 2006, se debe tener presente que el grueso de la determinación en cuanto a la fijación de la tarifa eléctrica respecto a la generación está en relación a las subastas.
Es decir, ahora resulta que “mercado” fija las tarifas y no tanto la discrecionalidad del regulador. De allí, la importancia de investigar los grados de concentración eléctrica que existe en el mercado peruano, cuestión que no ha sido mencionada en la exposición del Ing. Herrera Descalzi.
1 comentario:
Estimado JORGE
Estoy de acuerdo contigo, pienso además que la energía eólica está siendo marginada del planeamiento energético nacional por los "expertos" debido a que ninguno de ellos tiene conocimiento real y demostrable sobre ella. He notado una gran ignorancia de distinguidos técnicos que raya la estupidez. Llegamos al colmo de considerar que "al señor no le gusta la eólica" como un argumento válido cuando no se trata de subjetividades como ésta, sino de políticas de Estado.
A pesar que se ha convocado a la subasta de renovables no convencionales por 500 MW, no se menciona a esta fuentes y sus proyectos en las proyecciones del ministerio,¿Por qué? ¿Habrá la intención que no sea exitosa?, esperamos que no.
Ahora lo que está haciendo el COES es pretender limitar al mínimo la capacidad de eólica que se podría inyectar en las subestaciones usando para ello argumentos extremos que si se utilizarán para otro tipo de energía no se instalaría ningún megavatio de hidro o térmica en el Perú.
Deberían hacer una revisión de las nuevas técnicas de electrónica y control de potencia que ya incorporan los aerogeneradores y que hace que esta fuente sea competitiva técnica y económicamente en muchos países. Se contratan consultorías caras de técnicos que NUNCA han visto el tema eólico y menos han operado un sistema que tenga esta fuente.
En España ya se abastecen casi de un 20% de la energía a partir de la eólica, aquí solo se apunta al 5% y nos parece razonable hoy, considerando que tenemos gas e hidroenergía disponible. Todas las fuentes son buenas si apuntamos hacia una matriz energética balanceada. Depender solamente del gas o de las lluvias, lo reitero, es un error.
Limitar tanto el número de megavatios de potencia eólica es condenarlas a nunca instalarse porque no se justificaría la viabilidad crítica (economía de escala) de los proyectos.
No se está considerando por ejemplo la excelente estabilidad de los vientos ni tampoco, aquello que tú rescatas, la complementariedad estacional de la hidro y la eólica.
En fin, tal como hablamos antes, espero que podamos conversar sobre esto en las próximas semanas.
Te felicito por el artículo.
Juan
Publicar un comentario